Viento de cola para la producción de granos

El USDA de este mes siguió confirmando un escenario productivo muy cómodo en los Estados Unidos en la presente campaña agrícola. El informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de este mes siguió confirmando un escenario productivo muy cómodo en los Estados Unidos en la presente campaña agrícola.

Viento de cola para la producción de granos

El USDA de este mes siguió confirmando un escenario productivo muy cómodo en los Estados Unidos en la presente campaña agrícola.

El informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de este mes siguió confirmando un escenario productivo muy cómodo en los Estados Unidos en la presente campaña agrícola.

Para la soja la productividad esperada alcanzaría los 103,8 millones de toneladas, con rendimientos promedio de 3.051 kilos por hectárea, en línea con las expectativas que el mercado tenía con anterioridad al informe. En maíz, la producción norteamericana alcanzará los 356,5 millones de toneladas, con rendimientos estimados en 105,1 kilos por hectárea. En este caso, el informe reveló una cifra sensiblemente menor que la que el mercado aguardaba y por esta razón, aunque se trate de una cifra importante, el reporte no resultó inicialmente tan negativo para las cotizaciones.

El informe consignó, asimismo, que los Estados Unidos producirán en esta campaña un total de 55,25 millones de toneladas de trigo, lo que resultó ser superior en 1 millón de toneladas a la cifra revelada en julio. Los rendimientos nacionales por hectárea se ubican en los 2.955 kilos.

Maíz

En el contexto internacional el USDA vuelve a elevar la oferta total de maíz en 4,5 millones de toneladas, con una nueva estimación de 985,4 millones de toneladas. Por el recorte en las existencias iniciales y un mayor consumo los stocks finales declinan ligeramente en este balance, con una proyección de 187,8 millones de toneladas.

En soja, el USDA estima que la producción mundial alcanzará los 304,7 millones de toneladas, prácticamente sin cambios en relación con el informe anterior. La demanda crece muy ligeramente y las existencias finales aumentan a 85,6 millones de toneladas.

La producción global de trigo fue proyectada en este informe del USDA en 716,1 millones de toneladas, un 1,5% por encima de la estimación de julio. La demanda total aumenta en este reporte un 1%, en tanto que las existencias finales se incrementan en un 1,8%, con una nueva estimación de 193 millones de toneladas.

Para la Argentina, las cifras del USDA de trigo, maíz y soja correspondientes a la campaña 2014/2015 no registraron modificaciones en este informe y se mantienen en 12,5 millones de toneladas, 26 millones de toneladas y 54 millones de toneladas, respectivamente.

Soja

Los cultivos de maíz estadounidenses atravesaron la etapa de polinización sin mayores dificultades, en un contexto climático sumamente favorable. Una situación similar se encuentra atravesando la soja, que en este mes realiza su etapa de llenado de granos sin que hasta el momento se haya evidenciado ninguna situación de estrés hídrico en las principales regiones productivas de ese país. Es más, las lluvias acaecidas en el medio oeste en los últimos 90 días triplicaron la media habitual para este período, con temperaturas por debajo de lo normal. Realmente, cuesta encontrar otro año con clima tan propicio para los cultivos como en esta campaña. La única amenaza pendiente consistiría en la probabilidad de alguna helada temprana antes de los primeros días del mes de octubre en las regiones productivas centrales o antes del mes entrante en las del norte del país.

El USDA informó el lunes que los cultivos de maíz en situación "buena a excelente" alcanzan al 72% de los implantados, en comparación con el 73% de la semana anterior y el 61% del año pasado a esta fecha.

En soja, los cultivos "buenos a excelentes" alcanzan al 71%, en comparación con el 70% de la semana anterior y el 62% del año anterior. Ya han formado chauchas el 83% de estos cultivos, en comparación con el 72% de la semana anterior, el 70% del año pasado y el 79% del promedio de las últimas cinco campañas.

El trigo de primavera en esta condición llega al 68%, en comparación con el 70% de la semana anterior y el 66% del año anterior.

Demanda

A pesar de la flojedad que hoy se evidencia en las cotizaciones de la soja, la estructura de demanda para los próximos años sigue resultando promisoria y la colocan, en este sentido, mejor posicionada que el maíz o el trigo, por el sorprendente crecimiento de su uso.

En el curso de los últimos 30 años el uso total de la oleaginosa se expandió un 206%, o casi un 4% por año. Contrariamente, el consumo global de trigo creció en este período un 44%, en línea con el crecimiento de la población. Por su parte, el consumo global de maíz creció un 127%. La razón del fuerte incremento en la demanda de soja radica en que es una pronta solución a la alimentación de un mundo con población creciente, ávida de mejores alimentos.

La población actual es de 7.200 millones de personas, con una expectativa de alcanzar los 8 mil millones hacia 2025. La mejora en la calidad de vida de países emergentes como China e India también asegura un crecimiento en la demanda de soja para incorporar mayor cantidad de proteínas a sus dietas.

Fuente: Ricardo Baccarín  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito