Se viene un 2015 complicado

Los precios de soja y maíz bajan por sobreoferta. A nivel local, se espera una caída del área maicera. Una nueva semana transcurrió y los precios de los granos siguen mostrando signos de debilidad en los principales mercados.

Se viene un 2015 complicado

Los precios de soja y maíz bajan por sobreoferta. A nivel local, se espera una caída del área maicera.

Una nueva semana transcurrió y los precios de los granos siguen mostrando signos de debilidad en los principales mercados.

En Chicago, la posición noviembre de soja, la referencia de la cosecha estadounidense, rompió el miércoles los mínimos de la campaña, cerrando en 1.038 centavos por bushel (381,4 dólares por tonelada). La caída en los valores dispararon algunas señales técnicas de venta, aunque los analistas se preguntan hasta dónde podrían llegar los precios. Es que nuevamente a la baja se observa la aparición de varios compradores en el mercado exportador del país del norte, con China a la cabeza, aprovechando a hacerse de poroto sin levantar las cotizaciones.

A dos semanas del inicio del ciclo comercial en Estados Unidos, las ventas al exterior de la nueva campaña totalizan 19,5 millones de toneladas, un millón y medio por encima en la comparación interanual. La cifra representa casi 43 por ciento del saldo exportable calculado por el Usda, porcentaje históricamente alto y sólo superado por el avance de los negocios en la precampaña 2012/2013.

En el caso de la posición diciembre del maíz en Chicago, si bien no rompió los mínimos esta semana esta cerca de los valores más bajos de la campaña (vistos hace dos semanas). Las exportaciones estadounidenses del nuevo ciclo llegan a 9,2 millones de toneladas, que al contrario de la soja quedan por debajo de lo observado un año atrás; el porcentaje de ventas es 21 por ciento sobre el saldo exportable previsto por el Usda.

Si analizamos el mercado local, el precio de la soja también bajó. Pero se mantiene en una relación interesante contra la plaza de referencia. Con una soja noviembre 2014 en el Término de Buenos Aires (Matba) de 292 dólares, con los gastos de fobbing y de retenciones da un valor aproximado de 473 dólares, lo cual implica una prima de casi 90 dólares sobre Chicago, cifra que en la comparación histórica luce más bien alta.

Lo que viene

Con la campaña 2014 prácticamente resuelta a nivel productivo en nuestro país, los productores comienzan a pensar en la siembra de la gruesa 2014/15. Y allí surgen los mayores interrogantes.

En el Matba, la posición Mayo de soja cotiza por debajo de 260 dólares y la posición abril de maíz se ubica alrededor de los 135. Si con la caída de valores, la campaña 2013/14 se complicó en muchas zonas, la perspectiva para el año que viene luce cuanto menos preocupante, especialmente en el caso del forrajero.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la intención de siembra de maíz en la zona núcleo caería un 20 por ciento respecto a la actual campaña, con un impacto mayor en superficie del maíz de primera. De esta manera, se espera que en la principal región productora del país, haya menos producción del forrajero y probablemente más soja.

Bajo este panorama, será crucial llevar con el mayor nivel de detalle posible los números de la nueva campaña. Por precios los márgenes serán mucho más ajustados y variables como dólar o tasas pueden definir la rentabilidad del negocio.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros