Tiempo de definiciones para los precios de referencia

El gobierno le pide a las Bolsas y Mercados que definan ellos cómo deberá ser el nuevo sistema, que debe ser aprobado por CNV y Agricultura.

Tiempo de definiciones para los precios de referencia

El gobierno le pide a las Bolsas y Mercados que definan ellos cómo deberá ser el nuevo sistema, que debe ser aprobado por CNV y Agricultura.

Esta semana se publicará la resolución conjunta del Ministerio de Agricultura de la Nación  y la CNV que obliga a que todas las operaciones granarias OTC (disponible, foward, directa, a fijar, etc) deban registrarse en Bolsas y Mercados; una medida con la que el gobierno dice buscar aumentar la transparencia en la formación de precios.

En su discurso durante el acto aniversario de la Bolsa, el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, prometió que la resolución tenía las observaciones realizadas por los sectores empresarios (CNV no tendrá injerencia sobre operadores del mercado físico y que las fijaciones no estarían sólo atadas a realizarse en base a precios de referencia).

Pero con la publicación de la resolución no se termina de configurar el nuevo esquema. Todo lo contrario: el gobierno le pide a las Bolsas y Mercados que definan ellos cómo deberá ser el nuevo sistema (que debe ser aprobado, obvio, por CNV y Agricultura).  Serán las entidades bursátiles las que definan, por ejemplo, qué operaciones (de todas las que se registrarán) se darán a conocer púbicamente y serán utilizadas para armar los precios de referencia en base a una ponderación que también deben definir. Es por eso que las Bolsas y Mercados están ahora en conversaciones permanentes para definir los mecanismos que llevarán a la práctica el objetivo de la resolución.

En principio, según pudo saber punto biz, la intención es firmar un convenio único entre todas las Bolsas y los dos Mercados a Término en el que se establezcan los diferentes puntos que fija la resolución conjunta. Respecto de los precios de referencia, en principio –también según supo punto biz- se determinarían sobre los principales puertos y lugares de concertación de operaciones (Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca, Quequén, Córdoba, etc.), siempre que el volumen de negocios declarado lo justifique. Este punto puede levantar algo de polémica ya que podría dejar afuera algunas operaciones de compra en la que los acopios de exportadores compran mercadería (no en consignación) de manera directa a los productores.

Según averiguó punto biz, la metodología de cálculo de los precios de referencia sería la misma para todos los lugares, y se trataría de un promedio ponderado de los precios de todas las operaciones declaradas que reúnan las condiciones que se establezcan evitando toda subjetividad.

Serán las Bolsas y Mercados las que informen al gobierno ¿Qué pasará con las Cámaras Arbitrales que definen precios de Pizarra? En su discurso en la Bolsa, Delgado dijo que “toda la cosecha se analizará” (otro tema que ya despertó, por lo bajo, refunfuños de los exportadores que temen que sea un paso previo a la exigencia de mayores precios por la calidad y se preocupan sobre definir quién los costeará a esos análisis) con lo que la nueva resolución les reserva mucha actividad por el lado de los laboratorios.

Todo indica que Bolsas y Mercados no le encargarían la tarea de fijar los precios de referencia a la Cámara, pero habrá que ver. Por lo pronto, nada impediría que, a pesar de que haya precios de referencia publicados por las Bolsas, las Cámaras puedan continuar publicando sus Precios de Pizarra. Es que sigue vigente el decreto N° 1.058/99 que en su artículo segundo dice que las Cámaras pueden informar diariamente el precio de los distintos granos en base a la información que recogan en base a su leal saber y entender.

Fuente: Punto Biz Agro

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina