Intenta De la Sota defender a los frigoríficos

Solicitan un anticipo de Ingresos Brutos para los productos que se pretendan comercializar en Córdoba y que hayan sido faenados fuera de la provincia.

Intenta De la Sota defender a los frigoríficos

Solicitan un anticipo de Ingresos Brutos para los productos que se pretendan comercializar en Córdoba y que hayan sido faenados fuera de la provincia.

José Manuel de la Sota firmó un decreto mediante el cual se solicita un anticipo de Ingresos Brutos para los productos que se pretendan comercializar en Córdoba y que hayan sido faenados fuera de la provincia, según publicó ayer el diario La Voz del Interior. La iniciativa surgió tras una reunión con las autoridades de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), según confirmó el ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico provincial, Jorge Lawson.

Con esta medida, se incrementará la presión fiscal para algunos sectores de Córdoba, en una provincia que es la segunda a nivel nacional (luego de Buenos Aires) en nivel de presión tributaria.

Según sostuvo Lawson, "se va a solicitar un anticipo de Ingresos Brutos para todo aquel producto que se faene fuera de la provincia" y justificó la medida explicando que "ésta es una forma de equiparar los gastos de la gente que produce en la provincia".

El decreto aún no fue publicado en el Boletín Oficial, pero estiman que la medida estará vigente en los próximos días. La medida sucede luego del cierre de dos frigoríficos en la provincia (Carnes Huinca y Estancias del Sur) y la consecuente pérdida de los puestos de trabajo.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Julián López, explicó que cuando asumió en diciembre pasado, ya estaba en carpeta esta propuesta de AFIC, planteando una inequidad entre los productores locales y los de otras provincias respecto de este gravamen. En diálogo con La Voz, López aclaró que "no se trata de una tasa nueva" sino que "es un corrimiento de base imponible".

"Evaluamos que en Córdoba, del 100% de la producción ganadera bovina el 40% se faena en otras provincias; en el caso de la carne porcina, el 60% se faena en otras provincias y a la inversa en el consumo de la carne bovina de Córdoba el 20% viene faenado de otras provincias, así como en el consumo de cerdo el 30% del total viene faenado de otras provincias", explicó el ministro.

"La finalidad de esta iniciativa es combatir la evasión y sobre todo proteger la industria frigorífica local, ante la situación actual por la que atraviesa el sector y, sobre todo, ante el cierre de la exportación, aunque tenemos entendido de que ahora lo han liberado", señaló.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito