Prevén mayor suba de precios para la carne bovina

Los precios de la carne en Estados Unidos siguen en niveles históricamente altos. Uruguay aprovecha para elevar el volumen colocado en EE.UU.

Prevén mayor suba de precios para la carne bovina

Los precios de la carne en Estados Unidos siguen en niveles históricamente altos. Uruguay aprovecha para elevar el volumen colocado en EE.UU.

Desde 1990, los precios de los alimentos en Estados Unidos subieron 2,8% anual (promedio) y el USDA comunicó que los alimentos subieron más en el primer semestre de 2014 que durante todo 2013.

La suba de valores para carne bovina está impulsada en cierta forma por la sequía que afectó a varias zonas productivas de Estados Unidos, al tiempo que en caso de la carne de cerdo -los precios récord- obedecen al impacto provocado por un virus que mató millones de lechones y además a costos más altos de la carne importada desde la Unión Europea. Hasta el pasado mes de julio, los valores de la carne de cerdo en el mercado interno subieron 11%, aseguró el USDA.

La ganadería de Estados Unidos tiene el stock de bovinos más bajo de los últimos 60 años y eso provocará que los valores de los cortes hayan subido entre 10% y 11% este año.

Uruguay está sabiendo explotar la falta de ganado que está teniendo Estados Unidos y está colocando más carne bovina en ese mercado, aprovechando el interés de los importadores.

Las ventas de carne bovina uruguaya a Estados Unidos siguen firmes y tuvieron un leve aumento hasta el pasado 20 de agosto, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Se vendieron 35.685 toneladas peso canal frente a 35.155 toneladas peso canal a la misma fecha pero un año antes.

Más allá de este volumen, las ventas aumentaron 48,25% en lo que va de agosto comparado con las de igual lapso del año pasado; fueron 2.584 toneladas peso canal contra 1.743 toneladas peso canal, respectivamente. Uruguay continúa siendo el único país de la región que tiene acceso a los tres mercados de Norteamérica (Canadá, EE.UU. y México) y aprovecha esa ventaja para seguir el camino de la valorización de la carne que va exportando. Aún hay segmentos sin explotar.

Fuente: Diario El Pais (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros