Prevén mayor suba de precios para la carne bovina

Los precios de la carne en Estados Unidos siguen en niveles históricamente altos. Uruguay aprovecha para elevar el volumen colocado en EE.UU.

Prevén mayor suba de precios para la carne bovina

Los precios de la carne en Estados Unidos siguen en niveles históricamente altos. Uruguay aprovecha para elevar el volumen colocado en EE.UU.

Desde 1990, los precios de los alimentos en Estados Unidos subieron 2,8% anual (promedio) y el USDA comunicó que los alimentos subieron más en el primer semestre de 2014 que durante todo 2013.

La suba de valores para carne bovina está impulsada en cierta forma por la sequía que afectó a varias zonas productivas de Estados Unidos, al tiempo que en caso de la carne de cerdo -los precios récord- obedecen al impacto provocado por un virus que mató millones de lechones y además a costos más altos de la carne importada desde la Unión Europea. Hasta el pasado mes de julio, los valores de la carne de cerdo en el mercado interno subieron 11%, aseguró el USDA.

La ganadería de Estados Unidos tiene el stock de bovinos más bajo de los últimos 60 años y eso provocará que los valores de los cortes hayan subido entre 10% y 11% este año.

Uruguay está sabiendo explotar la falta de ganado que está teniendo Estados Unidos y está colocando más carne bovina en ese mercado, aprovechando el interés de los importadores.

Las ventas de carne bovina uruguaya a Estados Unidos siguen firmes y tuvieron un leve aumento hasta el pasado 20 de agosto, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Se vendieron 35.685 toneladas peso canal frente a 35.155 toneladas peso canal a la misma fecha pero un año antes.

Más allá de este volumen, las ventas aumentaron 48,25% en lo que va de agosto comparado con las de igual lapso del año pasado; fueron 2.584 toneladas peso canal contra 1.743 toneladas peso canal, respectivamente. Uruguay continúa siendo el único país de la región que tiene acceso a los tres mercados de Norteamérica (Canadá, EE.UU. y México) y aprovecha esa ventaja para seguir el camino de la valorización de la carne que va exportando. Aún hay segmentos sin explotar.

Fuente: Diario El Pais (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina