Prevén mayor suba de precios para la carne bovina

Los precios de la carne en Estados Unidos siguen en niveles históricamente altos. Uruguay aprovecha para elevar el volumen colocado en EE.UU.

Prevén mayor suba de precios para la carne bovina

Los precios de la carne en Estados Unidos siguen en niveles históricamente altos. Uruguay aprovecha para elevar el volumen colocado en EE.UU.

Desde 1990, los precios de los alimentos en Estados Unidos subieron 2,8% anual (promedio) y el USDA comunicó que los alimentos subieron más en el primer semestre de 2014 que durante todo 2013.

La suba de valores para carne bovina está impulsada en cierta forma por la sequía que afectó a varias zonas productivas de Estados Unidos, al tiempo que en caso de la carne de cerdo -los precios récord- obedecen al impacto provocado por un virus que mató millones de lechones y además a costos más altos de la carne importada desde la Unión Europea. Hasta el pasado mes de julio, los valores de la carne de cerdo en el mercado interno subieron 11%, aseguró el USDA.

La ganadería de Estados Unidos tiene el stock de bovinos más bajo de los últimos 60 años y eso provocará que los valores de los cortes hayan subido entre 10% y 11% este año.

Uruguay está sabiendo explotar la falta de ganado que está teniendo Estados Unidos y está colocando más carne bovina en ese mercado, aprovechando el interés de los importadores.

Las ventas de carne bovina uruguaya a Estados Unidos siguen firmes y tuvieron un leve aumento hasta el pasado 20 de agosto, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Se vendieron 35.685 toneladas peso canal frente a 35.155 toneladas peso canal a la misma fecha pero un año antes.

Más allá de este volumen, las ventas aumentaron 48,25% en lo que va de agosto comparado con las de igual lapso del año pasado; fueron 2.584 toneladas peso canal contra 1.743 toneladas peso canal, respectivamente. Uruguay continúa siendo el único país de la región que tiene acceso a los tres mercados de Norteamérica (Canadá, EE.UU. y México) y aprovecha esa ventaja para seguir el camino de la valorización de la carne que va exportando. Aún hay segmentos sin explotar.

Fuente: Diario El Pais (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones