Sólo 26 frigoríficos participarán de la Cuota Hilton

La caída se debe a la desaparición del mercado argentino de los establecimientos exportadores. Se trata de cortes de primera calidad que se venden a la UE.

Sólo 26 frigoríficos participarán de la Cuota Hilton

La caída se debe a la desaparición del mercado argentino de los establecimientos exportadores. Se trata de cortes de primera calidad que se venden a la UE.

La adjudicación de la Cuota Hilton los cortes de alta calidad que se destinan a cubrir las necesidades de la Unión Europea queda cada vez en un menor número de frigoríficos.

De acuerdo con cifras publicadas ayer en el Boletín Oficial, la partida correspondiente al período 2014/2015 quedó sólo para 26 frigoríficos que operan en la Argentina, mientras que en el ciclo 2013/2014 habían sido 27 los establecimientos cárnicos que habían participado.

La baja, incluso, es más notoria si se observa lo que ocurrió entre 2012 y 2013.

Por aquel entonces, los frigoríficos participantes de la Cuota Hilton fueron 29.

Incluso, las diferencias son mucho más amplias si se toman en cuenta los registros del ciclo 2008/09.

Durante ese período los cortes de alta calidad se repartieron entre 67 plantas frigoríficas, y fue la última vez que la cuota fue asignada por las autoridades de la Secretaría de Agricultura.

A partir de allí ese trabajo corrió por cuenta de la Oncca, y el número de frigoríficos que participaron del negocio en el ciclo 2009/10 se redujo a 49.

En el sector sostienen que en esta situación mucho tiene que ver la desaparición de plantas exportadoras de la Argentina, quienes históricamente participaban del negocio de la Hilton.

La mayor parte del cupo 2014/15 se asignó a las firmas JBS Argentina, Friar, Quickfood, Arre Beef, Frigorífico Gorina, Importadora y Exportadora de la Patagonia, Frigorífico Rioplatense, Compañía Bernal y Logros, entre otras.

La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne bovina sin hueso de alta calidad que la Unión Europea otorga a países exportadores.

La Argentina es el país que mayor porcentaje de cuota cuenta a nivel mundial con 30.000 toneladas anuales.

La mayor parte de ellas son distribuidas por el gobierno nacional entre empresas frigoríficas (una porción minoritaria se asigna a emprendimientos de grupos de productores ganaderos).

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones