Sólo 26 frigoríficos participarán de la Cuota Hilton

La caída se debe a la desaparición del mercado argentino de los establecimientos exportadores. Se trata de cortes de primera calidad que se venden a la UE.

Sólo 26 frigoríficos participarán de la Cuota Hilton

La caída se debe a la desaparición del mercado argentino de los establecimientos exportadores. Se trata de cortes de primera calidad que se venden a la UE.

La adjudicación de la Cuota Hilton los cortes de alta calidad que se destinan a cubrir las necesidades de la Unión Europea queda cada vez en un menor número de frigoríficos.

De acuerdo con cifras publicadas ayer en el Boletín Oficial, la partida correspondiente al período 2014/2015 quedó sólo para 26 frigoríficos que operan en la Argentina, mientras que en el ciclo 2013/2014 habían sido 27 los establecimientos cárnicos que habían participado.

La baja, incluso, es más notoria si se observa lo que ocurrió entre 2012 y 2013.

Por aquel entonces, los frigoríficos participantes de la Cuota Hilton fueron 29.

Incluso, las diferencias son mucho más amplias si se toman en cuenta los registros del ciclo 2008/09.

Durante ese período los cortes de alta calidad se repartieron entre 67 plantas frigoríficas, y fue la última vez que la cuota fue asignada por las autoridades de la Secretaría de Agricultura.

A partir de allí ese trabajo corrió por cuenta de la Oncca, y el número de frigoríficos que participaron del negocio en el ciclo 2009/10 se redujo a 49.

En el sector sostienen que en esta situación mucho tiene que ver la desaparición de plantas exportadoras de la Argentina, quienes históricamente participaban del negocio de la Hilton.

La mayor parte del cupo 2014/15 se asignó a las firmas JBS Argentina, Friar, Quickfood, Arre Beef, Frigorífico Gorina, Importadora y Exportadora de la Patagonia, Frigorífico Rioplatense, Compañía Bernal y Logros, entre otras.

La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne bovina sin hueso de alta calidad que la Unión Europea otorga a países exportadores.

La Argentina es el país que mayor porcentaje de cuota cuenta a nivel mundial con 30.000 toneladas anuales.

La mayor parte de ellas son distribuidas por el gobierno nacional entre empresas frigoríficas (una porción minoritaria se asigna a emprendimientos de grupos de productores ganaderos).

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina