Graves pérdidas en trigo por temporal en el sur bonaerense

Las intensas lluvias destruyeron el 10% de la superficie sembrada; hay silos bolsa bajo el agua; se prevé una caída en la producción de 200.000 Tn.

Graves pérdidas en trigo por temporal en el sur bonaerense

Las intensas lluvias destruyeron el 10% de la superficie sembrada; hay silos bolsa bajo el agua; se prevé una caída en la producción de 200.000 Tn.

Al menos el 10% de la superficie de trigo, equivalente a una producción potencial de 200.000 toneladas de este cereal, ya se habría perdido en seis partidos del sudeste y el sudoeste bonaerense (dos regiones clave para el cultivo) por las intensas lluvias del fin de semana pasado, que agravaron una situación de excesos que estaba presente.

Cabe agregar que es una zona donde en los últimos años se redujo sustantivamente la siembra por las trabas a la exportación.

El fin de semana pasado, en Necochea, Lobería, Tres Arroyos, San Cayetano, Balcarce y Coronel Dorrego hubo zonas con fuertes precipitaciones, en varios casos con registros muy por encima de los 100 milímetros. En Necochea y Tres Arroyos los productores llegaron a medir incluso entre 150 y 200 milímetros. Ya había zonas anegadas antes de esas lluvias y los campos terminaron por colapsar.

El fenómeno golpeó al trigo sembrado. En esos seis partidos hay unas 450.000 hectáreas implantadas (el 11% del total del país) y al menos 45.000 hectáreas quedaron bajo el agua y se perdería la cosecha. El cálculo es preliminar y podría aumentar en los próximos días, según reconocen en la región.

"Esas 45.000 hectáreas equivalen a unas 200.000 toneladas que se perderían", señaló Iván Ullmann, integrante de la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Si en esa región se pierde el equivalente a 200.000 toneladas de trigo, dejarían de moverse en la zona unos 34 millones de dólares.

Para la cebada, otro cultivo de la región, unas 34.000 hectáreas también habrían quedado seriamente comprometidas.

EN PERSONA

Juan Balsategui, productor integrante del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA) Necochea-Quequén, enfrenta una situación muy comprometida en su campo. Sufrió excesos hídricos durante todo el año y entre el sábado y el domingo pasados llovieron 180 milímetros, que, según indicó, le impiden entrar y salir del establecimiento. Hay pérdidas en trigo y un interrogante para la siembra de maíz y girasol en los próximos meses por la cantidad de agua acumulada.

"La zona venía sufriendo excesos hídricos desde principios de año. Las lluvias torrenciales de agosto terminan de completar una situación que será muy perjudicial para los agricultores de la zona", explicó. Según Balsategui, el fenómeno derivó en "la imposibilidad de tránsito en los caminos vecinales". Muchos silos bolsa con producción de la campaña pasada quedaron bajo el agua.

"Esto también es el golpe de gracia para el maíz en la zona, donde ya se iba a reducir el área por la baja cotización del grano, a lo que se agrega ahora la falta de piso para sembrar", agregó el productor.

En varios partidos ya llovió más que la media del año. En Necochea, por ejemplo, desde comienzos de 2014 ya rondan los 900 milímetros, la misma marca que habitualmente se registra en el año. En Lobería los registros anuales rondan los 700 milímetros y ahora quedaron superados con las precipitaciones del fin de semana pasado.

"Hay lotes con trigo llenos de agua, las pérdidas van a ser muy importantes", indicó a LA NACION Rafael Luis Bove, presidente de la Sociedad Rural de Lobería, adherida a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

"La situación es muy difícil porque no se puede ni entrar a los campos. Hay lotes tapados por el agua", expresó, por su parte, Alberto Berrino, secretario de la Sociedad Rural de Necochea. En esa región hay rutas que, por el agua, quedaron cerradas al paso.

"Los caminos se han transformado en canales, y ni en camionetas 4x4 se puede circular", ejemplificó el productor.

En la región de Tres Arroyos la situación no es mejor. Según Eugenio Simonetti, presidente de la Sociedad Rural local, "la zona está muy mal" y se han perdido lotes sembrados. "Hay serios problemas", resumió, preocupado, el dirigente de la entidad ruralista.

LA PRINCIPAL ZONA TRIGUERA

El cereal, protagonista en el sudeste bonaerense

Afectado

A nivel país, el 11% del cereal se siembra en los seis partidos bonaerenses que sufrieron fuertes excesos hídricos, Necochea, Lobería, San Cayetano, Balcarce, Coronel Dorrego y Tres Arroyos.

Complicaciones

En algunas zonas, las lluvias de los últimos meses impidieron que los productores sembraran toda la superficie que preveían implantar. Estiman que por el fenómeno climático se dejarán de producir por lo menos 200.000 toneladas

Fuente: Fernando Bertello | Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito