Argentina busca vender más carne a Rusia

Argentina busca duplicar la oferta de carne bovina a Rusia, pasando de 15.000 toneladas en 2013 a 30.000 toneladas en 2015. Negociadores argentinos se reunieron esta semana con autoridades del Ministerio de Agricultura de Rusia para plantearles la propuesta de duplicar las ventas.

Argentina busca vender más carne a Rusia

Argentina busca duplicar la oferta de carne bovina a Rusia, pasando de 15.000 toneladas en 2013 a 30.000 toneladas en 2015.

Negociadores argentinos se reunieron esta semana con autoridades del Ministerio de Agricultura de Rusia para plantearles la propuesta de duplicar las ventas.

Los frigoríficos argentinos están exportando a Rusia carne bovina refrigerada y congelada. El año pasado, la oferta de carne bovina hacia ese país creció 18% respecto al año anterior, llegando a 8.000 toneladas con un valor promedio por tonelada de US$ 3.600 por tonelada. Hace 10 años, los frigoríficos argentinos eran fuertes proveedores de cortes del delantero a este mercado, con ventas anuales cercanas a las 150.000 toneladas, según publicó Beefpoint.

El vicepresidente del Comité Agrario, Sergey Doronin, estimó que Argentina puede tornarse en uno de los exportadores más importantes de carne a Rusia. "Una vez impuestas las sanciones, los volúmenes que antes se importaban de la Unión Europea y otros abastecedores, ahora pasarán a ser sustituídos por compras a otros países, incluida Argentina", dijo el vocero.

"Argentina será capaz de ayudar a Rusia con ofertas de carne bovina y aviar, pero no será capaz de aumentar dramáticamente la oferta. También está claro que no tiene potencial para sustituir las 200.000 toneladas de carne aviar que anteriormente eran vendidas a Rusia por Estados Unidos", dijo Daniel Khotko, especialista del Instituto Rosso de Estudios Agrícolas de Rusia. El gobierno ruso también está negociando con otros abastecedores, para aumentar la oferta de carne en el mercado interno.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones