Comenzaron las exportaciones avícolas hacia Rusia

Productores nacionales de carne aviar y derivados ya cerraron los primeros contratos para la venta de distintos cortes de pollo. Asi lo explicó el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech.

Comenzaron las exportaciones avícolas hacia Rusia

Productores nacionales de carne aviar y derivados ya cerraron los primeros contratos para la venta de distintos cortes de pollo.

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, explicó que “ya se cerraron muchas operaciones a partir del 7 de agosto -fecha en que el presidente ruso Vladimir Putin cerró las compras de Estados Unidos y Europa- y la llegada de los primeros embarques es una cuestión de días”.

“Junto con Brasil -líder regional del sector- la Argentina puede satisfacer una demanda muy importante que se abre del mercado ruso, aunque esperamos que rápidamente se pueda poner a tono con los valores internacionales de estos productos”, precisó el directivo de CEPA.

Si bien el mercado ruso no permite el ingreso de pollo entero y es motivo de negociaciones, la demanda del consumidor es del cuarto trasero, parte de la pechuga, alas y menudencias, trozado que significa un pequeño valor agregado y mano de obra agregada.

De esta manera, el sector busca un equilibrio entre los mercados de exportación con demandas diferenciadas, como ocurre con los consumidores del sudeste asiático que compran casi con exclusividad el ala entera trozada.

El CEPA estima que 2014 terminará con un récord de producción de 2,1 millones de toneladas de carne aviar, de exportaciones en torno a los 700 millones de dólares y un consumo interno de 45,400 kilos per cápita/año, el mayor de la serie histórica.

Fuente: Diario BAE

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones