Ingresan menos dólares de exportaciones de granos
Un cambio de expectativas hizo que en las tres primeras semanas de agosto la liquidación de divisas cayó un 26% frente a igual período de 2013.
Un cambio de expectativas hizo que en las tres primeras semanas de agosto la liquidación de divisas cayó un 26% frente a igual período de 2013.
El cambio de expectativas frenó la venta de granos de los chacareros y en las tres primeras semanas de agosto la liquidación de divisas cayó un 26% frente a igual período de 2013, al sumar u$s 1.126 millones, según un estudio del IERAL, instituto de investigaciones de la Fundación Mediterránea.
El análisis corresponde a Patricio Vimberg, que en el último informe coyuntural de la fundación destacó que la liquidación de divisas del complejo agroindustrial en lo que va del año (hasta el 22 de agosto) suma un total de u$s 17.300 millones, el 2,2% más que para igual período del año pasado. No obstante, señaló que "el episodio de default del pasado 31 de julio hizo virar las expectativas de los chacareros, que ante la mayor incertidumbre parecen preferir demorar las ventas de granos y retener stocks".
También influyen los menores precios internacionales y las expectativas de un dólar más alto. "Así, en las tres primeras semanas de agosto la liquidación de divisas cayó 26% frente a igual período de 2013, sumando u$s 1.126 millones", señaló.
También explicó que datos disponibles hasta la tercera semana de agosto indican que la liquidación de divisas por parte de exportadores e industriales de aceite y cereales acumuló un total de u$s 17,3 miles de millones en lo que va del año, que compara con los u$s 16,9 miles de millones obtenidos para el mismo período del año anterior.
"Esta mejora del 2,2% en el acumulado anual responde a dos fenómenos: por un lado, el buen desempeño del agro que caracterizó a 2014, particularmente para el complejo sojero, el cual se estima que termine el año alcanzando un record de 55 millones de toneladas cosechadas y por el otro, los precios internacionales muy favorables que se evidenciaron en la primera mitad del año, a pesar de la baja observada desde julio", sostuvo Vimberg.
Sin embargo, el conflicto con los holdouts y la posibilidad de que la Argentina entrara en cesación de pagos hizo del 31 de julio un punto de inflexión. Datos semanales relevados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) muestran una morigeración en el ritmo de liquidación de divisas a partir de esta fecha. "Es que frente a un contexto de mayor incertidumbre, los chacareros reaccionan retrasando las ventas y acumulando stocks", insistió.
De esta manera, mientras que la liquidación de divisas en el trimestre a julio fue un 2% mayor en términos interanuales, en las tres primeras semanas de agosto se evidenció una caída del 20%, pasando de u$s 2.047 millones en 2013 (desde 29 de julio a 23 de agosto) a u$s 1.635 millones este año (desde 28 de julio a 22 de agosto).
"Este cambio en las expectativas también tuvo su efecto en las reservas. Si bien todavía no están disponibles los datos de las reservas para la tercera semana de agosto, podemos observar lo ocurrido en la primera quincena del mes de este año y el pasado" expresó.
El especialista destacó que "la reducción del 11% en las divisas liquidadas profundizó la venta de dólares por parte del Banco Central, que alcanzó el valor de u$s 751 millones, contra u$s 256 millones que había vendido en el mismo período de 2013".
Fuente: Ambito Financiero