Polleros, con vía libre para exportar a Rusia

Rusia se transformó en el primer comprador de cortes aviares argentinos; industriales polleros tienen vía libre para exportar sin restricciones.

Polleros, con vía libre para exportar a Rusia

Rusia se transformó en el primer comprador de cortes aviares argentinos; industriales polleros tienen vía libre para exportar sin restricciones.

A diferencia de los frigoríficos bovinos e industrias lácteas –que no pueden aprovechar la gran oportunidad rusa por las restricciones comerciales implementadas por el gobierno kirchnerista– las compañías avícolas tienen vía libre para exportar.

En agosto pasado Rusia fue el primer destino de exportación de cortes y trozos aviares congelados de origen argentino. En ese mes se declararon ventas de tales productos por 13.774 toneladas, de los cuales un 25,5% se destinaron a la Federación Rusa. En los restantes lugares del ranking se ubicaron China (18.2%), Hong Kong (16.6%), Sudáfrica (15.3%) y Chile (7.0%), entre otros mercados (ver planilla).

En los primeros siete meses de 2014 se habían registrado ventas externas de cortes y trozos aviares por 67.409 toneladas, de los cuales un 10.5% se destinaron a Rusia (los primeros dos lugares en enero-julio de este año fueron para China y Hong Kong con el 21.5% y 16.3% del total exportado respectivamente).

La mayor parte de los envíos realizados al mercado ruso corresponden a cuarto trasero y muslos de pollos. La exportación de pollos enteros provenientes de Argentina aún no fue habilitada por las autoridades sanitarias rusas.

Los representantes de los frigoríficos avícolas –integrados en Cepa– tienen una relación estrecha con el gobierno kirchnerista. De hecho, entre otras actividades, financian la compra de petróleo venezolano con exportaciones de pollos a través del “Fidecomiso Néstor Kirchner” del Banco Nación.

El pasado 7 de agosto el presidente ruso Vladimir Putin decidió bloquear por el término de un año el ingreso de carne bovina, porcina, pescado, lácteos, frutas y vegetales provenientes de EE.UU., Canadá, la Unión Europea, Australia y Noruega.

Dos semanas atrás los ministros de Industria y Agricultura, Débora Giorgi y Carlos Casamiquela, viajaron a Moscú para reunirse con el ministro de Agricultura de la Federación Rusa Nikolái Fiódorov.

La cuestión es que, mientras Fiódorov y Casamiquela firmaban un memorando para incrementar la provisión de carne bovina argentina a Rusia, el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, comunicaba a representantes de frigoríficos exportadores que volvería a interrumpirse temporalmente la emisión de licencias de exportación.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito