Califican como "positivo" el nuevo registro de operaciones

El presidente de la Bolsa de Cereales afirmó que la nueva Resolución Conjunta mejora a la anterior, sin la injerencia de la CNV en el disponible.

Califican como "positivo" el nuevo registro de operaciones

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra, estimó como “positivos” los cambios introducidos en la Resolución Conjunta de la CNV y la Secretaría de Agricultura (SAGyP) que busca recopilar el precio de la totalidad de las operaciones de granos para su mayor transparencia.

Como lo había pedido la entidad bursátil (integrada por todas las organizaciones que integran la cadena granaria) hubo “una reconsideración” de la Resolución Conjunta publicada a fines de julio que fue modificada con otra que se conoció la semana pasada.

Esta semana “tendremos una reunión de Consejo” con las entidades que conforman la Bolsa “para ver si dentro de la (nueva) Resolución está todo lo que venían pidiendo las distintas entidades”, señaló Marra al programa “Casado con El Campo” (AM570).

Previo a dicha reunión, el titular de la entidad bursátil opinó que “algunas cosas importantes se han cambiado y eso es lo positivo”. La Bolsa había solicitado en su momento, tanto a la CNV como a la SAGyP “una reconsideración” especialmente en el nivel de control del organismo que conduce Alejandro Vanoli.

Las modificaciones más importantes se resumen para Marra en “la intención de que la Comisión Nacional de Valores no tenga injerencia en el negocio físico del mercado de granos”. Ese fue el punto más controvertido con el Estado, y un pedido “unánime” de los integrantes de la Bolsa.

Ello porque la CNV implica “una cantidad de exigencias adicionales” y sanciones más efectivas y rápidas así como la suspensión del RUCA (Registro Único de la Cadena Alimentaria) o de la cuit que para una empresa es realmente la muerte” comercial, lamentó el directivo.

Otra modificación importante es la relativa al precio de referencia que se pensó en un único valor, pero desde la Bolsa solicitaron que se contemplaran la incidencia de la calidad y los fletes correspondientes a partir de los lugares de entrega de la mercadería comercializada.

En materias primas la información de la Bolsa es la más transparente que hay, señaló Marra. La norma sirve para mejorar la transparencia, aunque “lo difícil es hacer un solo precio”, apuntó el presidente de la Bolsa.

En un mismo puerto varía precio dependiendo si uno lo hace con descarga allí o en otro lugar o incluso en otro momento que no sea el de la operación. En ese caso “los precios varían mucho” y eso dificulta un único valor de referencia, subrayó.

Los precios a partir de la nueva resolución tendrán una plataforma informática de consulta pública donde podrán seguirse las diferentes evoluciones de precios casi en tiempo real. Mucha de esa información ya es publicada por la Bolsa pero el nuevo sistema “va a complementar o a aumentar la información” y por ende la transparencia de formación de precios señaló Marra.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina