Califican como "positivo" el nuevo registro de operaciones

El presidente de la Bolsa de Cereales afirmó que la nueva Resolución Conjunta mejora a la anterior, sin la injerencia de la CNV en el disponible.

Califican como "positivo" el nuevo registro de operaciones

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra, estimó como “positivos” los cambios introducidos en la Resolución Conjunta de la CNV y la Secretaría de Agricultura (SAGyP) que busca recopilar el precio de la totalidad de las operaciones de granos para su mayor transparencia.

Como lo había pedido la entidad bursátil (integrada por todas las organizaciones que integran la cadena granaria) hubo “una reconsideración” de la Resolución Conjunta publicada a fines de julio que fue modificada con otra que se conoció la semana pasada.

Esta semana “tendremos una reunión de Consejo” con las entidades que conforman la Bolsa “para ver si dentro de la (nueva) Resolución está todo lo que venían pidiendo las distintas entidades”, señaló Marra al programa “Casado con El Campo” (AM570).

Previo a dicha reunión, el titular de la entidad bursátil opinó que “algunas cosas importantes se han cambiado y eso es lo positivo”. La Bolsa había solicitado en su momento, tanto a la CNV como a la SAGyP “una reconsideración” especialmente en el nivel de control del organismo que conduce Alejandro Vanoli.

Las modificaciones más importantes se resumen para Marra en “la intención de que la Comisión Nacional de Valores no tenga injerencia en el negocio físico del mercado de granos”. Ese fue el punto más controvertido con el Estado, y un pedido “unánime” de los integrantes de la Bolsa.

Ello porque la CNV implica “una cantidad de exigencias adicionales” y sanciones más efectivas y rápidas así como la suspensión del RUCA (Registro Único de la Cadena Alimentaria) o de la cuit que para una empresa es realmente la muerte” comercial, lamentó el directivo.

Otra modificación importante es la relativa al precio de referencia que se pensó en un único valor, pero desde la Bolsa solicitaron que se contemplaran la incidencia de la calidad y los fletes correspondientes a partir de los lugares de entrega de la mercadería comercializada.

En materias primas la información de la Bolsa es la más transparente que hay, señaló Marra. La norma sirve para mejorar la transparencia, aunque “lo difícil es hacer un solo precio”, apuntó el presidente de la Bolsa.

En un mismo puerto varía precio dependiendo si uno lo hace con descarga allí o en otro lugar o incluso en otro momento que no sea el de la operación. En ese caso “los precios varían mucho” y eso dificulta un único valor de referencia, subrayó.

Los precios a partir de la nueva resolución tendrán una plataforma informática de consulta pública donde podrán seguirse las diferentes evoluciones de precios casi en tiempo real. Mucha de esa información ya es publicada por la Bolsa pero el nuevo sistema “va a complementar o a aumentar la información” y por ende la transparencia de formación de precios señaló Marra.

Fuente: El Enfiteuta

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones