Trigo: La intervención K sirvió para poco y nada

Un estudio de la ONU revela que las medidas intervencionistas "no arancelarias" del Gobierno Nacional en las exportaciones de trigo no tuvieron mayor impacto si se las evalúa desde el punto de vista del "bienestar" logrado en los hogares. El informe destaca "la ineficiencia" de las políticas a la hora de contener la inflación.

Trigo: La intervención K sirvió para poco y nada

Un estudio de la ONU revela que las medidas intervencionistas "no arancelarias" del Gobierno Nacional en las exportaciones de trigo no tuvieron mayor impacto si se las evalúa desde el punto de vista del "bienestar" logrado en los hogares. El informe destaca "la ineficiencia" de las políticas a la hora de contener la inflación.

Un estudio dado a conocer este lunes por la ONU sostiene que los efectos de la política intervencionista en las exportaciones de trigo de la Argentina "no fueron suficientes para generar un gran efecto de bienestar en los hogares".

El documento considera además que estás medidas "pudieron también distorsionar los incentivos a los ruralistas para producir".

El informe corresponde a la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) y hace un análisis de las medidas "no  arancelarias" que el gobierno argentino implementó sobre las exportaciones de trigo entre 2006 y 2011, como cupos exportables, control de precios y subsidios" para el sector.

El estudio se confeccionó en base a "técnicas no paramétricas" y tuvo como objetivo "contribuir a la discusión sobre los efectos de las políticas no tarifarias en el mercado de los cereales mediante la evaluación del impacto en el binestar en los hogares urbanos de las restricciones a las exportaciones de trigo".

"Los principales resultados sugieren que las medidas no tarifarias por sí solas no fueron suficientes para generar un gran efecto de bienestar en los hogares. En ausencia de restricciones a las exportaciones, el precio de los productos derivados del trigo serían sólo un 1% más alto que en un escenario real, con un insignificante efecto en el bienestar de los consumidores urbanos", señala en su capítulo argentino el informe sobre el Comercio y el Desarrollo 2014.

Por otro lado, si se removieran los cupos exportables y los subsidios para el sector, los precios subirían, en un escenario contrafáctico, un 6,4%, pero "la pérdida de bienestar sería modesta, de un 0 a un 1,5%", señala el informe, que aclara que los sectores más pobres serían los más afectados.

"Estos resultados testifican la ineficiencia de este conjunto de políticas (restricciones a las exportaciones cuantitativas,  controles de precios y subsidios) para contener la inflación y generar un efecto cuantificable de bienestar en los hogares, comparado con un escenario de no intervención", asegura el informe.

En cuanto a los subsidios para el sector, el informe de la UNCTAD sostiene que "sólo fue posible limitar el aumento en el precio de los alimentos parcialmente y a costa de una gran carga financiera para el Gobierno".

Además, las restricciones a las exportaciones "redujeron los montos recolectados por el Gobierno en la forma de retenciones a las exportaciones, generando costos adicionales desde la intervención".

Las medidas intervencionistas en el mercado del trigo fueron justificadas por el Gobierno Nacional como una forme de limitar el precio de los alimentos basados en ese cereal y mantener una adecuado abastecimiento doméstico.

Aun así el año pasado se registraron faltantes de trigo que determinaron una suba de los productos derivados de ese cereal (como el pan), principalmente por la escasez de harina.

Fuente: Urgente24

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito