Brasil aseguró precio mínimo a 98,5 M de Tn de granos

En la última década el gobierno brasileño aseguró precios mínimos para 98,5 millones de toneladas de granos; la mayor parte fue para el maíz.

Brasil aseguró precio mínimo a 98,5 M de Tn de granos

En la última década el gobierno brasileño aseguró precios mínimos para 98,5 millones de toneladas de granos; la mayor parte fue para el maíz.

En los últimos diez años el gobierno brasileño destinó 17.606 millones de reales (unos 7800 millones de dólares al tipo de cambio actual) para subsidiar el precio de venta de 98,5 millones de toneladas de granos.

El organismo oficial Companhia Nacional de Abastecimento (Conab) dispone de una serie de programas orientados a garantizar precios mínimos de determinados granos, el cual se aplica regionalmente por volúmenes limitados según las necesidades presentes en cada campaña agrícola.

Entre 2003 y 2013, según datos de la Conab, la mayor parte de los subsidios se emplearon para subsidiar al maíz: se trata de una cifra 6169 millones de reales destinados a subsidiar 54,8 millones de toneladas.

El cereal es considerado un bien estratégico en Brasil porque, además de asegurar la sustentabilidad del sistema agrícola, es el insumo básico de las industrias porcinas, avícolas, lecheras y feedloteras. Y también es una fuente generadora de divisas (en 2013/14 Brasil fue el segundo exportador mundial de maíz).

En segundo lugar se ubicó el trigo con un subsidio de 3005 millones de reales en la última década destinado a asegurar un precio mínimo para 13,9 millones de toneladas. La promoción interna de este cereal en Brasil tomó fuerza en línea con la retirada argentina del mercado externo de trigo.

El resto de los productos subsidiados por el gobierno federal brasileño en el período fueron el arroz con 2488 millones de reales, seguido por el café (2147 M/R$), algodón (2134 M/R$), soja (1295 M/R$) y porotos (378 M/R$).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones

27/01/2025

Crisis en SanCor la icónica láctea envió 350 telegramas de despido y podrían ser más

27/01/2025

Negocio prometedor una empresa líder del sector energético hizo las primeras exportaciones argentinas de bioenergías a Europa

26/01/2025

El año empezó con una menor oferta de hacienda gorda en el mercado

26/01/2025

Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempo

26/01/2025

La trastienda de la baja de retenciones y la pregunta de Santiago Caputo que activó a Toto

26/01/2025

El Gobierno se reunió con los exportadores para profundizar en los detalles del decreto de reducción de retenciones