Piden informes sobre la triquinosis
Laboratorios privados y municipales que realicen la técnica de Digestión artificial deben obligatoriamente notificar al SENASA los casos positivos.
Laboratorios privados y municipales que realicen la técnica de Digestión artificial deben obligatoriamente notificar al SENASA los casos positivos.
Los laboratorios privados y municipales, que realicen la técnica de Digestión artificial para determinar la presencia de triquinosis en carne de cerdo, deben obligatoriamente notificar ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) todos los diagnósticos que resulten positivos.
La triquinosis es considerada una enfermedad de denuncia obligatoria por las resoluciones 422/2003 y 555/2006 del Senasa, y el reporte de casos positivos resulta fundamental para que el servicio veterinario oficial pueda tomar las acciones correspondientes y evitar la ocurrencia en casos humanos.
En tanto, la técnica de Digestión artificial es el método de referencia que se utiliza para determinar la presencia de larvas de Trichinella spp en la carne de cerdos domésticos y silvestres destinados al consumo.
Para el circuito comercial esta técnica debe ser realizada de manera obligatoria en todos los frigoríficos a todos los animales faenados, se informó en un comunicado.
Por otro lado, el Senasa recordó que quienes realizan faena domiciliaria para autoconsumo deben remitir un trozo del músculo diafragmático (entraña) para ser analizado en un laboratorio que realice dicha técnica, previo a elaborar los chacinados o ingerir la carne.
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito conocido como Trichinella spp, zoonosis asociada, principalmente, al consumo de carne de cerdo o de jabalí cruda o mal cocida.
Las personas se enferman cuando consumen carne cruda, chacinados, embutidos o salazones sin el control sanitario adecuado, informó el organismo en un comunicado.
Fuente: Ambito Financiero