Los granos, en nuevos mínimos

El esperado rebote no se está dando. La caída en los precios se profundiza. Las cotizaciones en el mercado de Chicago volvieron a sufrir un nuevo golpe esta semana. Los precios de la soja y el maíz llegaron a valores que no se observaban desde mediados de 2010, cuando todavía no se hablaba de sequía en los principales productores y ni se preveía escasez en la provisión de granos.

Los granos, en nuevos mínimos

El esperado rebote no se está dando. La caída en los precios se profundiza.

Las cotizaciones en el mercado de Chicago volvieron a sufrir un nuevo golpe esta semana. Los precios de la soja y el maíz llegaron a valores que no se observaban desde mediados de 2010, cuando todavía no se hablaba de sequía en los principales productores y ni se preveía escasez en la provisión de granos.

El panorama actual parece cambiar la lógica de estos últimos cuatro años, a partir de la campaña que se espera en Estados Unidos. Todas las proyecciones van en el mismo camino: una temporada récord en el país del norte tanto en soja como en maíz.

Del lado privado, en estos días se conocieron nuevas estimaciones de producción y rindes de las consultoras FC Stone, Allendale y Landworth. En los tres casos, los datos tanto para soja como para maíz superan holgadamente los datos brindados por el Usda en su último informe de oferta y demanda, que ya marcaban cifras sin precedentes.

En el caso del cereal, el rango de producción estimado por los privados se ubicó entre 366 y 372,1 millones de toneladas, cuando en su último informe el organismo proyectó 356,4 millones. Teniendo en cuenta que la proporción de los cultivos que presenta una condición buena o excelente se mantiene en niveles elevados y estables desde que comenzó el ciclo, no sería de extrañar que el Usda corrija al alza en su próximo informe su estimación.

Comentario similar puede hacerse para la oleaginosa. Las consultoras ubican el tamaño de cosecha para la campaña 2014/15 en un rango de entre 104,8 y 108,8 millones de toneladas, cuando el organismo proyectó en agosto 103,8 millones. Al igual que con el maíz, la calidad buena o excelente se presenta en más del 70 por ciento de los cultivos desde el inicio, presentando el mejor promedio a nivel histórico para una misma campaña.

A esta situación en Estados Unidos se le agrega una producción en Sudamérica que fue también muy abundante, tanto en soja como en maíz. La situación de sobreoferta que se presentará en los próximos meses a nivel global es el principal factor que mantiene deprimido a los precios.

La cotización de la soja en nuestro país siente el efecto de la coyuntura. El precio en el mercado disponible llega apenas a 2.300 pesos por estos días, y en el Matba llegó hasta 274 dólares, el valor más bajo de la campaña. El pronóstico para la próxima cosecha no es más alentador: la posición mayo 2015 está casi en 250 dólares.

En maíz, la situación es todavía más crítica. El precio disponible rompió los 1.000 pesos y se aleja. La posición más corta en el Matba llega a 116,50 dólares y para la próxima campaña el futuro abril cotiza a 127 dólares, lejos de los 200 que supo ver el grano hasta no hace mucho tiempo.

Con una soja noviembre en Chicago en casi 1.000 centavos por bushel (valor psicológico que todavía no rompió a la baja), la recomendación es ser prudente con las decisiones. Los mínimos operados se vienen corriendo a la baja día a día, lo que vuelve cada vez más necesario el ejercicio de calcular precios de presupuesto monitorear la rentabilidad.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros