Intención de siembra de maíz muestra una caída del 25%

La intencionalidad manifestada sigue siendo de una disminución interanual importante. Se parte con buena reserva de agua en profundidad y hay pronósticos de lluvia para los primeros días de setiembre, por lo que la campaña de la gruesa empieza favorablemente. Sin embargo, la intencionalidad manifestada por técnicos y productores sigue siendo de una disminución interanual importante, del 25%.

Intención de siembra de maíz muestra una caída del 25%

La intencionalidad manifestada sigue siendo de una disminución interanual importante.

Se parte con buena reserva de agua en profundidad y hay pronósticos de lluvia para los primeros días de setiembre, por lo que la campaña de la gruesa empieza favorablemente. Sin embargo, la intencionalidad manifestada por técnicos y productores sigue siendo de una disminución interanual importante, del 25%. El trigo se encuentra en buenas condiciones, aunque afectado por la falta de agua y las heladas de la semana pasada. En virtud de los pronósticos, se espera su recomposición y que los lotes puedan mostrar el potencial de las semillas en el rinde.

Los lotes de trigo comienzan a sentir la falta de precipitaciones y muestran el daño que dejaron las heladas. Están en buen estado pero con hojas de tonalidades amarillas. La deficiencia de agua en los niveles superficiales del suelo dificulta la translocación del nitrógeno y contribuye a la pérdida de hojas basales y al amarillamiento. Luego de días con altísimas temperaturas, y ante la falta de rustificación de los tejidos foliares, el cambio abrupto de temperaturas agravó el impacto de las heladas sobre los lotes. Se observan puntas de hojas quemadas y crecimiento paralizado. Sin embargo, el nivel de daño varía según la susceptibilidad del cultivar a la helada, el relieve (los bajos fueron más afectados) y la cantidad de rastrojo en superficie. Comienzan a presentarse enfermedades en el trigo; hay cuadros con síntomas de mancha amarilla y pústulas de roya en materiales susceptibles. Sin embargo, por ahora no se justifican medidas de control. El grueso de la superficie triguera está atravesando los estadios vegetativos de macollaje (38%) y encañazón (29%). Con las nuevas lluvias se espera una recuperación del cultivo. Las precipitaciones comenzarán a desarrollarse desde las primeras horas de hoy, (04/09), y se mantendrían hasta el sábado.

La intencionalidad de siembra de maíz exhibe una disminución de área del 25% respecto del ciclo anterior. Esto significaría el desplazamiento de casi 250.000 ha hacia la soja mayormente. A pocos días de comenzar la siembra, muchos productores chicos y medianos no han adquirido los insumos requeridos para las labores iniciales. Informan una tendencia a diferir los planes de siembra a fechas tardías a pesar de las buenas reservas hídricas en profundidad y de las oportunas lluvias que se anuncian para este fin de semana. Esta es una gran diferencia con el año pasado, cuando a la demora en la compra de insumos se sumaban las condiciones medioambientales desfavorables. Las condiciones actuales podrían constituirse en un factor que amortigüe el nivel de caída que hoy se nota en la región núcleo.

Hay preparativos sobre los lotes para la nueva campaña gruesa, con una mayor concientización en el control oportuno de malezas. Las más temidas son la rama negra, el raigrás resistente y el yuyo colorado resistente.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros