70% de los campos ganaderos de Ayacucho está bajo el agua

"El daño es considerable y a futuro se va a notar". Con fuertes pérdidas en pasturas y verdeos, caerá la preñez de las vacas por su mal estado.

70% de los campos ganaderos de Ayacucho está bajo el agua

"El daño es considerable y a futuro se va a notar; las vacas no van a llegar a un buen estado, caerá el porcentaje de preñez y eso significará para el año próximo menos terneros para vender, y si en Ayacucho hay menos terneros, hay menos plata", dijo el presidente de la Sociedad Rural de Ayacucho, Salvador Zeberio, al describir la difícil situación que atraviesa la principal actividad agropecuaria de este distrito de 670.000 hectáreas, el tercero en extensión de la provincia de Buenos Aires, hoy castigado por lluvias y anegamientos.

Según Zeberio, en Ayacucho, que tiene 1200 productores, el 80% de las tierras son ganaderas. Hay más de 700.000 vacunos, de los cuales 330.000 son vientres, pero de seguir el tiempo así dijo que esas cifras disminuirán. "Los productores tuvieron que malvender terneros, porque había que sacar hacienda de campos anegados y no se podía hacer feedlot porque no había maíz o piso. Y en vez de vender un novillito de 350 kilos o más, han salido terneros de 200 kilos", apuntó.

Agregó el ruralista que el 70% de las tierras ganaderas tiene exceso de agua y la actividad está afectada en el 80%. "Hay vacas que están con el agua a la altura de la panza, uno no puede llegar hasta ellas. En marzo no se pudieron hacer los verdeos como para el invierno; hay animales muertos, pero no sabemos cuántos; sí que hay productores que han perdido cantidades importantes: de 30 a 50 cabezas, en algunos casos", se lamentó.

"Todo esto ha causado un gran trauma en el productor y complicará mucho a futuro porque las vacas no van a llegar a un buen estado al servicio, que empieza en octubre, dijo Zeberio.

SIN EMERGENCIA

"Pedimos la emergencia agropecuaria en julio y el gobernador Daniel Scioli se comprometió a firmarlo a fines de octubre. ¿Necesita el gobernador tomarse tiempo para poder firmar la emergencia?", se preguntó Zeberio.

En tanto Hernán Figueroa, gerente de la Sociedad Rural de Pila, dijo que el productor, y sobre todo el ganadero, "hoy está destruido", más el mediano-chico, ya que no sólo tuvo que salir a malvender sino que también se va encontrar con una falta de terneros muy importante y con costos que van aumentando continuamente para el año que viene. "El productor que vendió la vaca a 3500 pesos y quiera reponer no lo puede hacer", señaló.

Dijo que las reservas forrajeras se terminaron rápidamente y no pudieron ser aprovechadas en su totalidad. En cuanto a las pasturas, las nuevas que se lograron sembrar se perdieron todas por el encharcamiento que ya tiene varios meses de duración. Por otro lado, los verdeos de invierno no se pudieron sembrar directamente por la falta de piso.

En el inventario de pérdidas también hay que agregar las pasturas que se implantaron el año pasado y que estaban sembradas en las partes más altas de los campos. Aunque no se inundaron, también se terminaron perdieron por la falta de piso, el pisoteo de los animales y por las napas de agua, que "subieron muchísimo".

Hernán Figueroa, también explicó que en lo que va del año hubo 1200 milímetros de lluvia caídos, cuando el promedio anual es de 900 a 980 milímetros. Este exceso terminó afectando a unas 270.000 de las 305.000 hectáreas productivas que tiene el distrito de Pila, que fue declarado en desastre agropecuario. "Aunque sus productores "no han tenido hasta el momento ningún tipo de ayuda oficial", concluyó Figueroa.

MALESTAR DE LOS GANADEROS

Por las rutas. Carta documento

La Sociedad Rural de 9 de Julio envió una carta documento al gobernador Scioli solicitando que detalle los 4000 kilómetros de ruta que dijo haber hecho, en el programa Animales Sueltos, en el canal América

Pila, sin ayuda. Se declaró en desastre

Si bien el distrito de Pila fue declarado en desastre agropecuario, los productores no obtuvieron aún ningún tipo de ayuda oficial, pese a tener afectadas 270.000 de las 305.000 hectáreas productivas

Ayacucho espera. Sin emergencia

En julio, el gobernador Scioli prometió firmar el estado de emergencia de los campos de Ayacucho antes de octubre. Los productores esperan molestos.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones