Cada vez es más barato enviar soja a China

En las últimas dos décadas cayó 17% el precio de trasladar granos al principal comprador de la Argentina. La crisis de 2008 golpeó los valores y la tendencia continúa.

Cada vez es más barato enviar soja a China

En las últimas dos décadas cayó 17% el precio de trasladar granos al principal comprador de la Argentina. La crisis de 2008 golpeó los valores y la tendencia continúa.

Uno de los factores que impacta en el precio que reciben los productores por su soja es el costo del flete. En momentos en los que las cotizaciones locales de los granos bajan de la mano de la tendencia de su mercado de referencia, el de Chicago, la incidencia de este costo extra puede beneficiar o perjudicar el negocio.

El costo real de enviar un buque cargado con granos de soja desde la Argentina a China cayó 17% en las últimas dos décadas, según publicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un reciente informe. Los datos, explicó la entidad, surgen del análisis de información oficial, publicada por el Ministerio de Agricultura.

La crisis económica mundial de 2008 le dio un golpe de timón a los valores de los fletes por una cuestión de oferta y demanda, situación que no logra recomponerse para el caso de buques con destino a los puertos chinos. El actual nivel de precios mitiga así, en parte, el golpe de la baja del precio de la soja.

Si se toman los términos nominales, explica el trabajo que lleva las firmas de Julio Calzada y Alfredo Sesé, hay una suba del 31% en el costo de los fletes de Argentina a China, pero si se incorpora al cálculo la depreciación del dólar, el resultado es inverso.

En 1994, trasladar una tonelada de soja a China desde la Argentina tenía un costo de 41 dólares, explicó la BCR, que agregó que ese valor llegó a u$s 53,37 el año pasado. Pero al expresar el precio promedio anual nominal de los fletes del año 2013 a dólares de 1994, para lo que en el cálculo se deflactó ese valor, el costo caería a u$s 34,09, con la consiguiente baja del 17%. Para obtener este resultado, los especialistas utilizaron el índice promedio anual de precios al consumidor de los Estados Unidos. Dicha relación ubica al dólar de 1994 en 1,5 dólares de 2013. Esto, producto de la lógica desvalorización de la moneda norteamericana producto de la inflación, o sea, por el aumento general de precios.

Los precios de los fletes marítimos se recortaron casi a la mitad durante la crisis global de 2008, tanto que en términos nominales el costo de transportar una tonelada de soja a China era de u$s 98,51 hasta que explotó la crisis de las hipotecas en los Estados Unidos.

El hecho de que los valores de estos fletes no se hayan incrementado es, a estas alturas, un alivio para los productores y exportadores, cuando la soja cayó por debajo de la barrera de los u$s 400 por tonelada y se ubicó, el último viernes, en u$s 398 por tonelada.

Por el contrario, los fletes a Europa, puntualmente, a Rotterdam, donde el país envía derivados como harinas y aceites, se incrementaron 41% en términos reales en las últimas dos décadas. Aún así, se mantienen por debajo del pico de 2008. En 1994, el traslado de una tonelada de granos se cobraba u$s 14; en 2008, llegó a los 76,15 y en 2013 se mantuvo en 31 dólares.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas