Cada vez es más barato enviar soja a China

En las últimas dos décadas cayó 17% el precio de trasladar granos al principal comprador de la Argentina. La crisis de 2008 golpeó los valores y la tendencia continúa.

Cada vez es más barato enviar soja a China

En las últimas dos décadas cayó 17% el precio de trasladar granos al principal comprador de la Argentina. La crisis de 2008 golpeó los valores y la tendencia continúa.

Uno de los factores que impacta en el precio que reciben los productores por su soja es el costo del flete. En momentos en los que las cotizaciones locales de los granos bajan de la mano de la tendencia de su mercado de referencia, el de Chicago, la incidencia de este costo extra puede beneficiar o perjudicar el negocio.

El costo real de enviar un buque cargado con granos de soja desde la Argentina a China cayó 17% en las últimas dos décadas, según publicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un reciente informe. Los datos, explicó la entidad, surgen del análisis de información oficial, publicada por el Ministerio de Agricultura.

La crisis económica mundial de 2008 le dio un golpe de timón a los valores de los fletes por una cuestión de oferta y demanda, situación que no logra recomponerse para el caso de buques con destino a los puertos chinos. El actual nivel de precios mitiga así, en parte, el golpe de la baja del precio de la soja.

Si se toman los términos nominales, explica el trabajo que lleva las firmas de Julio Calzada y Alfredo Sesé, hay una suba del 31% en el costo de los fletes de Argentina a China, pero si se incorpora al cálculo la depreciación del dólar, el resultado es inverso.

En 1994, trasladar una tonelada de soja a China desde la Argentina tenía un costo de 41 dólares, explicó la BCR, que agregó que ese valor llegó a u$s 53,37 el año pasado. Pero al expresar el precio promedio anual nominal de los fletes del año 2013 a dólares de 1994, para lo que en el cálculo se deflactó ese valor, el costo caería a u$s 34,09, con la consiguiente baja del 17%. Para obtener este resultado, los especialistas utilizaron el índice promedio anual de precios al consumidor de los Estados Unidos. Dicha relación ubica al dólar de 1994 en 1,5 dólares de 2013. Esto, producto de la lógica desvalorización de la moneda norteamericana producto de la inflación, o sea, por el aumento general de precios.

Los precios de los fletes marítimos se recortaron casi a la mitad durante la crisis global de 2008, tanto que en términos nominales el costo de transportar una tonelada de soja a China era de u$s 98,51 hasta que explotó la crisis de las hipotecas en los Estados Unidos.

El hecho de que los valores de estos fletes no se hayan incrementado es, a estas alturas, un alivio para los productores y exportadores, cuando la soja cayó por debajo de la barrera de los u$s 400 por tonelada y se ubicó, el último viernes, en u$s 398 por tonelada.

Por el contrario, los fletes a Europa, puntualmente, a Rotterdam, donde el país envía derivados como harinas y aceites, se incrementaron 41% en términos reales en las últimas dos décadas. Aún así, se mantienen por debajo del pico de 2008. En 1994, el traslado de una tonelada de granos se cobraba u$s 14; en 2008, llegó a los 76,15 y en 2013 se mantuvo en 31 dólares.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones