Mercado, atento a rindes que se informen desde EE.UU.

En las próximas semanas el mercado seguirá muy de cerca los rindes que se vayan reportando de maíz y soja desde Estados Unidos.

Mercado, atento a rindes que se informen desde EE.UU.

En las próximas semanas el mercado seguirá muy de cerca los rindes que se vayan reportando de maíz y soja desde Estados Unidos.

Cuando el mercado intentaba forjar pisos, las lluvias oportunas en Estados Unidos y la ausencia de amenazas para el cierre del período crítico de definición de rindes generó una baja adicional. Cuando el martes pasado nos encontramos con una mejora en el estado de los cultivos de maíz y soja, esto despertó bajas adicionales.

En lo que hace al trigo la iniciativa de un cese al fuego entre Rusia y Ucrania retiró prima climática de los precios. Sin embargo, esta semana Egipto estuvo comprando trigo desde Europa, demostrando que la competitividad del Mar Negro está declinando.

Lamentablemente las mermas en maíz y trigo rompieron niveles de soporte que venían desde hace dos meses soportando el peso del mercado. Al descender de este nivel se despierta el temor de que se reinicie la tendencia bajista previa, siendo este ínterin de dos meses sólo una pausa.

En las próximas semanas el mercado seguirá muy de cerca los rindes que se vayan reportando de maíz y soja desde EE.UU. Los primeros datos desde el delta han sido elevados, incluso más que lo esperado. Habrá que ver, sin embargo, qué sucede cuando la trilla llegue a los estados clave de los grandes lagos.

Sin embargo, es necesario tener presente que hace tres meses que se viene operando con los mismos fundamentos: el pico de oferta en EE.UU. Probablemente esto ya esté convenientemente descontado en los valores. No obstante, es difícil que se produzcan subas mientras ingresa una cosecha récord en Norteamérica.

Luego, el foco deberá ponerse en la demanda. Los precios de los granos han caído mucho, pero los valores de los productos que se generan a partir de ellos, como la carne y los biocombustibles están muy firmes. Esto hace que el dinero que los procesadores ganan actualmente los lleve a acelerar el consumo y que en algún momento los precios de los granos deberán ajustarse.

Sin embargo, lo que genera cierta alerta es la intención de siembra sudamericana. La intención de maíz cae fuertemente y sube la de soja. Esto, clima de por medio, podría llevar a un pico de producción luego de otro previo. Esto podría limitar la recuperación de la soja de la mano de la demanda.

Localmente, en la baja de precios, quedaron desajustadas las apetencias de los productores frente a las intenciones de compra de los industriales. Éstos están mostrándose poco dispuestos a ofrecer valores que pongan en jaque su margen. A esta altura del partido, con la reticencia de ventas y la necesidad de compra de las industrias esto llama la atención.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones