Advierten que la liquidación de divisas es menor que la de 2013

Los exportadores de cereales y oleaginosas advirtieron ayer que la actitud especulativa de los productores de granos de retener la venta de su cosecha "impacta negativamente en la industria" porque "no hay materia prima para trabajar".

Advierten que la liquidación de divisas es menor que la de 2013

Los exportadores de cereales y oleaginosas advirtieron ayer que la actitud especulativa de los productores de granos de retener la venta de su cosecha "impacta negativamente en la industria" porque "no hay materia prima para trabajar", situación que comenzó a sentirse en la liquidación de divisas del sector que ya es inferior a la del año pasado, con una cosecha de soja un 13,4% superior a la anterior.

"Los productores vienen haciendo una retención importante de la cosecha que deberían vender. Estamos hablando de una buena proporción", aseguraron a Télam fuentes del sector vinculadas con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Los agroexportadores liquidaron en la última semana u$s 285,56 millones, cifra el 37,5% inferior a la registrada en la misma semana el año pasado. Así la liquidación de divisas totalizó desde el 2 de enero al 5 de septiembre u$s 17.905,2 millones, y resultó un 0,39% más bajo que lo acumulado en el mismo período de 2013, aun cuando la cosecha en la última campaña resultó de 55 millones de toneladas, un 13,4% mayor a la anterior, y a la que deberían sumarse unos tres millones más del año pasado que quedaron sin vender.

Luego de un enero con una liquidación más baja que la habitual y tras un febrero en el cual se recuperó el nivel de ventas, las divisas computadas en la última semana registran por primera vez una cifra inferior a la del año pasado.

En marzo de esta año la liquidación acumulada estaba un 20% por encima de la de 2013, tendencia que se sostuvo hasta mayo, cuando comenzó lentamente a decrecer, y luego de mantener semana a semana un registro en baja cada vez mayor, llegó al noveno mes del año con un total inferior al de un año atrás.

Analistas y datos oficiales indican que los productores de soja estarían reteniendo la mitad de la producción especulando con una posible devaluación, fenómeno que generó una capacidad ociosa industrial del 30%.

De los 55 millones de toneladas de granos totales, habría más de 27 millones en silobolsas. Si bien explicaron que entre los exportadores "no se hacen disquisiciones sobre si está bien o mal que retengan la cosecha", precisaron que "esa especulación impacta negativamente en la industria".

"Tenemos una capacidad ociosa no menor al 30% con una cosecha récord de granos, con lo cual es toda una situación ésta de no vender", indicaron las fuentes, quienes insistieron con que "a todas las cerealeras, exportadoras chicas o grandes, esto les pega negativamente porque no hay materia prima para trabajar".

Además, rechazaron las acusaciones de algunos sectores que dicen que son los exportadores los que retienen los granos, al remarcar que "la capacidad de almacenamiento de los exportadores es sumamente limitada en comparación con la de los productores".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina