Soja: retención real que paga el productor es del 65%

El ritmo de comercialización de soja continúa evidenciando un retraso considerable. Aseguran que el productor percibe U$S 3,5 de cada U$S 10 del valor de embarque.

Soja: retención real que paga el productor es del 65%

El ritmo de comercialización de soja continúa evidenciando un retraso considerable, habida cuenta de que las 31 mill tt negociadas hasta ahora representan solamente el 56% de la última cosecha, muy por detrás de la media histórica de casi 75% para finales de agosto.

En términos absolutos, el volumen del año comercial 13/14 es el más bajo de los últimos períodos, superando únicamente lo vislumbrado en 08/09 (25,4 mill tt), aunque esa temporada ha sido atípica a partir de que la sequía brutal ha derivado en ese momento en una oferta de 32 mill tt.

La escasa predisposición que han mostrado los productores para desprenderse de la mercadería en los últimos meses le otorga un papel todavía más trascendente al hecho de que la soja en dólares reales ha cedido casi U$S 80 desde mediados de marzo (merma superior al 30%).

Esto surge de ajustar el valor en el mercado disponible por el dólar paralelo, lo cual en la actualidad arroja tan sólo U$S 165  y está en niveles similares a lo percibido en mayo del año pasado (en ese momento la brecha entre el tipo de cambio oficial e informal había llegado al 100%).

Lo más interesante de esto es que, medido en moneda dura, lo que cobra un productor está en los mínimos desde abril de 2006. La diferencia entre el precio de mercado y lo que le ingresa al farmer equivale a U$S 110, transformándose en la mayor distorsión desde febrero.

A partir de lo descripto la pregunta que debemos hacernos es qué nivel de retenciones efectivo enfrenta un productor de nuestro país a la hora de comercializar su producción. Para ello establecemos un paralelo entre el valor de mercado ajustado por el dólar paralelo y el precio FOB de exportación.

Se observa entonces que en estos momentos la alícuota total resulta del 65% (30 puntos por encima de los derechos de exportación aplicados por el gobierno), o lo que es lo mismo el productor percibe U$S 3,5 de cada U$S 10 del valor de embarque. Desde mediados de marzo las retenciones efectivas han subido 12 puntos

Si bien este escenario claramente desalienta las ventas, no debemos soslayar que retener la mercadería varios meses puede tener un efecto todavía más pernicioso. Esto se basa en que la plaza doméstica evidencia un inverso de U$S 25 fren te a la campaña 14/15, contrastando las posiciones noviembre y enero.

Más allá de que este spread es muy inferior si lo comparamos con el de los últimos dos años para esta época, el traspaso a la próxima temporada significaría una caída de aproximadamente el 10% con la foto de los precios actuales.

Como si esto fuera, tal como venimos marcando, la soja en nuestro país se muestra cara contra Chicago analizando la posición noviembre. En la actualidad este ratio se ubica por encima del 74%, lo cual sólo es comparable a 2009 cuando el panorama de escasez era alarmante.

Esto se traduce en 9 puntos más que los derechos de exportación, lo cual implica que si este cultivo se recupera en Chicago acá las ganancias pueden ser muy limitadas. En otros términos, si el mercado de referencia se muestra estable no hay que descartar que en la plaza doméstica se registren precios todavía más bajos.

El perjuicio puede ser todavía peor, pero para neutralizarlo es indispensable la utilización de estrategias de cobertura.

Fuente: Punto Biz Agro

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros