Lluvias oportunas para el trigo y el maíz en la zona núcleo

Con las lluvias el trigo está en plena recuperación. Lento comienzo de las siembras maiceras. Algunas localidades del norte bonaerense ya acumulan en lo que va del mes de setiembre 100 mm. Con las lluvias el trigo está en plena recuperación. Las hojas heladas le ceden su lugar a hojas nuevas, sanas y grandes.

Lluvias oportunas para el trigo y el maíz en la zona núcleo

Con las lluvias el trigo está en plena recuperación. Lento comienzo de las siembras maiceras.

Algunas localidades del norte bonaerense ya acumulan en lo que va del mes de setiembre 100 mm. Con las lluvias el trigo está en plena recuperación. Las hojas heladas le ceden su lugar a hojas nuevas, sanas y grandes. La condición mejoró a buena y muy buena mientras la mitad de los lotes está encañando. Aparecen roya y mancha amarilla y se prevé un año de fuertes controles fúngicos. Lento comienzo de las siembras maiceras. Las decisiones de implantación se inclinan al maíz  tardío o de segunda alentados por los buenos resultados del año pasado. Vuelven las lluvias para el fin de semana a la región.

Oportunas precipitaciones para el trigo se presentaron en el transcurso de esta semana. Previamente el cultivo se encontraba con necesidades hídricas y daños foliares por las heladas. Ahora, en proceso de recuperación, muestra condiciones buenas a muy buenas. En el norte bonaerense se destacan los acumulados en  Lincoln con 105 mm, Rojas con 103 mm y General Pinto con 89 mm en lo que va del reciente mes. El norte de Buenos Aires vuelve a mostrar problemas de anegamientos en zonas bajas mientras que en los relieves altos el trigo expresa una rápida recuperación. En contraste, el este de Córdoba no recibió lluvias suficientes para la recomposición total del cultivo. El 53% de los cuadros de la región núcleo se encuentran elongando su tallo (con uno a tres nudos detectables) y el 35% en macollaje. En los monitores se detecta la presencia de pústulas de roya anaranjada y mancha amarilla, mientras que en cebada se observa la mancha en red. Se seguirá muy de cerca la evolución de las enfermedades.

Las sembradoras de maíz sutilmente van saliendo de los galpones para comenzar su actividad en los cuadros del centro sur de Santa Fe. La baja intencionalidad del maíz continúa presente. En el cereal de primera no se nota un mayor estímulo de siembra pese a las muy buenas condiciones de humedad que presentan los suelos a nivel superficial y en profundidad. Pero el maíz de tardío toma carrera. En la región muchos de los lotes se diferirán a siembras de diciembre alentados por los buenos resultados del año pasado.

En el fin de semana vuelven las tormentas. Serán en forma dispersa y especialmente se desarrollarán en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe. Los acumulados más significativos se esperan sobre la franja este de la región.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina