Supercosecha en EE.UU., otra amenaza a la economía 2015

La baja en el precio de la soja desincentiva a los productores a liquidar, ya que quedan a la espera de mejores condiciones para hacerlo.

Supercosecha en EE.UU., otra amenaza a la economía 2015

La baja en el precio de la soja desincentiva a los productores a liquidar, ya que quedan a la espera de mejores condiciones para hacerlo.

Pese a una leve suba ayer en la soja y el maíz, los precios de los granos se ubican en un mínimo de los últimos 4 años y no prometen repuntar. Los mejores valores que se registraron a principios de este año incentivaron a los productores a incrementar la cosecha en Estados Unidos, razón por la cual este país se encamina a lograr un nuevo récord de producción con una estimación de 106,5 millones de toneladas.

El USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) estima que la producción mundial de soja 2014/2015 será de 311,12 millones de toneladas, cantidad que implica un 10% más que la lograda el año pasado, cuando se llegó a los 283,13 millones de toneladas. A Estados Unidos lo seguirán Brasil, con 94 millones, y la Argentina, con 55 millones de toneladas.

Subas y bajas

Ayer, en Chicago, la soja subió un 0,4% hasta los u$s 363,59 la tonelada (para su contrato de noviembre, el más cercano). También el maíz aumentó un 1,3% hasta los u$s 135,03 la tonelada, mientras que el trigo cayó un 0,4% hasta los u$s 184 la tonelada, lo que significó la sexta baja consecutiva para este cereal.

"Los futuros de soja cerraron en alza por segunda rueda consecutiva, favorecidos por las fuertes ganancias del aceite luego de que la cámara de la industria aceitera norteamericana (NOPA) informara que los stocks son los más bajos de los últimos 10 años. La posibilidad de que las heladas del último fin de semana hayan causado daños sobre el potencial de rendimientos brindó sostén adicional", sostuvo el analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Guillermo Rossi.

Sin embargo, desde una consultora advirtieron que esta alza no durará demasiado, cuando dijeron que el impacto del frío en algunas regiones productoras no debería "erosionar demasiado la idea de que se espera cosechas récords".

La baja en el precio de la soja desincentiva a los productores a liquidar, ya que quedan a la espera de mejores condiciones para hacerlo. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, durante la semana pasada las empresas del sector liquidaron u$s 242.3 millones. Esta cifra es un 50% menor que igual semana de 2013. Cuando se analiza el acumulado hasta el viernes pasado, los dólares que ingresaron por estas exportaciones alcanzan los u$s 18.448,8 millones, cifra que es un 1,6% menor que igual período del año pasado. La situación debería ser diferente, ya que la cosecha última fue mayor que la anterior.

En el caso del maíz también hubo una situación particular que se tradujo en la suba del 1,3%. "Fueron impulsados por cobertura de posiciones vendidas de los fondos especulativos luego de las heladas del fin de semana en las regiones productoras de Estados Unidos. Algunos analistas sostuvieron que el daño causado sobre los cultivos fue menor, ya que el grueso ha ingresado en su maduración", explicó Rossi.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones