Ingresarían u$s 4.500 millones por la soja hasta fin de año

Según el último dato de la Cámara de la Industria Aceitera, en la semana que pasó se liquidaron divisas por u$s 242 millones.
Mientras las lluvias mantienen en vilo al campo, las liquidaciones de agrodólares caen a sus mínimos anuales.

Ingresarían u$s 4.500 millones por la soja hasta fin de año

Según el último dato de la Cámara de la Industria Aceitera, en la semana que pasó se liquidaron divisas por u$s 242 millones.

Mientras las lluvias mantienen en vilo al campo, las liquidaciones de agrodólares caen a sus mínimos anuales. Según el último dato de la Cámara de la Industria Aceitera, en la semana que pasó se liquidaron divisas por u$s 242 millones.

Según Julieta Camandone de Cronista comercial, dicha cifra resulta "poco, si se tiene en cuenta que hasta principios de este mes había 21,5 millones de toneladas de soja sin precio en el país, algunas ya en manos de los exportadores, pero sin ventas cerradas gracias al mecanismo de “precio a fijar”, una opción que favorece al productor."

Especialistas consultados por Cronista.com, sostienen que de ese gran silo de soja que no terminó de venderse, es de esperar que "entren dólares por no más de u$s 4.500 millones en lo que resta del año. El monto representa la mitad del potencial, porque según calculan en el sector, se guardará un remanente de cosecha de unas 10 millones de toneladas, contra las seis millones que guardó el campo el año pasado."

El saldo a diciembre sumaría así poco más de u$s 24.000 millones ingresados por exportaciones agroindustriales, por encima del ingreso de divisas de 2013, pero no por mucho margen. Juieta sostiene que "es lógico, si se tiene en cuenta que a una mayor cosecha (de 48 millones de toneladas en 2013 contra 54 millones este año, según quién mida) se le contrapone la baja del precio del grano y una retención mayor por diversos motivos: espera de una devaluación, perspectiva de mayor inflación y, agregan algunos, bronca."

"Ante esta perspectiva, con la necesidad de dólares por parte del Gobierno para pagar vencimientos y compras de energía, los productores se asustan solos con la idea de que la Ley de Abastecimiento que aprobará el oficialismo esta semana tenga como objetivo entrar a los campos a sacar la soja de los silos." concluyó Camandone.

Fuente: Prensa fyo

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones