Las exportaciones del agro tocaron la semana pasada su nivel más bajo del año

Las aceiteras y cerealeras liquidaron la semana pasada apenas u$s242,3 millones, un promedio de 48,5 millones diarios. La caída de precios de los granos y el atraso cambiario retraen las ventas externas.

Las exportaciones del agro tocaron la semana pasada su nivel más bajo del año

Las aceiteras y cerealeras liquidaron la semana pasada apenas u$s 242,3 millones, un promedio de 48,5 millones diarios. La caída de precios de los granos y el atraso cambiario retraen las ventas externas.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que la semana pasada, entre el 8 y el 12 de septiembre, las empresas del sector liquidaron la suma de 242,3 millones de dólares.

Se trata del nivel más bajo desde comienzos de año, puesto que representan unos u$s 48,5 millones diarios en promedio para las cinco jornadas operativas, por debajo del mínimo anterior, de u$s 63 millones promedio entre el 19 y el 22 de agosto, una semana más corta por el feriado del lunes 18 de agosto en la que se liquidaron 252,8 millones.

El economista Luis Secco explicó que "la liquidación de divisas de aceiteras y cereales fue en las dos primeras semanas del mes un 40% menor a la del mismo lapso de 2012 y 2013", con un promedio diario para la primera quincena de 52,8 millones de dólares.

Desde que comenzó el año y hasta el 12 de septiembre, el monto exportado por cerealeras y aceiteras asciende a los u$s 18.147 millones, un 1,6% por debajo del registro del mismo período del año pasado y un 6,3% menos que el récord histórico de exportaciones del agro en 2011.

Si bien el monto liquidado la semana pasada es superior a los u$s 242,2 millones rendidos en la semana del 5 al 7 de marzo, en aquella ocasión sólo hubo tres jornadas operativas, por los feriados del Carnaval, que dejaron un promedio diario mayor, de unos 80 millones de dólares, según publicó Infobae.

Por motivos estacionales, en la primera semana del año, entre el 2 y el 3 de enero, se rindieron exportaciones del agro por sólo u$s 75 millones, con un promedio diario de u$s 37,5 millones, pero debido a las festividades de fin de año se tratan de jornadas atípicas con mínimas operaciones exportadoras.

Tres indicadores influyen en la caída en las exportaciones del agro. Por un lado, las ventas se concentran en el segundo trimestre del año, con la cosecha gruesa de soja y maíz, y tienden a decrecer hasta diciembre. También inciden el desplome de los precios internacionales, con una soja por debajo de los u$s400 por tonelada y en su menor valor en cuatro años, y el precio del dólar oficial, que desde la devaluación del peso entre el 21 y el 23 de enero, sólo aumentó un 5% en siete meses, con una inflación acumulada que multiplicó por cuatro ese porcentaje.

Dante Romano, experto de Austral Agroperspectivas, describió que "desde el punto de vista técnico, la soja para el contrato a noviembre en Chicago rompió los 10 dólares por bushel (u$s 367 por tonelada) casi sin oponer resistencia. Los precios redondos como éste se convierten muchas veces en barreras psicológicas. Haber roto tan fácilmente la misma nos demuestra que la presión vendedora en este mercado supera por mucho a la compradora, y nos hace pensar que las bajas podrían continuar".

Romano añadió que "en lo que hace a los cereales, también se rompieron pisos que estaban marcando mínimos y aguantaron la presión durante más de dos meses. Al romperlos podemos pensar que se trató sólo de una pausa en la tendencia bajista, y que por lo tanto todavía queda hilo en el carretel".

Luis Secco aportó que la reticencia exportadora que mostraron los productores en los últimos dos meses se debió al efecto del "atraso cambiario más la baja en Chicago, obviamente", y se preguntó: "¿Quién puede obligarlos a vender sus ahorros si no quieren?".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito