Por las lluvias, ganaderos solicitan asistencia crediticia y financiera para la adquisición de forraje

"La vaca que muere no podemos resucitarla. Y una vaca lleva como mínimo 4 años poder hacerla. No pedimos subsidios, ni dádivas, solo asistencia económica en la coyuntura”, sentenció Marcelo Gianoli, productor ganadero de Ayacucho.

Por las lluvias, ganaderos solicitan asistencia crediticia y financiera para la adquisición de forraje

"La vaca que muere no podemos resucitarla. Y una vaca lleva como mínimo 4 años poder hacerla. No pedimos subsidios, ni dádivas, solo asistencia económica en la coyuntura”, sentenció Marcelo Gianoli, productor ganadero de Ayacucho.

Intendentes y funcionarios opositores de partidos afectados por las inundaciones hicieron en los últimos días, diversos pedidos de audiencia en los que pudieron dialogar con el Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires Alejandro “Topo” Rodríguez, a los fines de poder transmitirle al funcionario la situación por la que atraviesan sus campos y producciones tras las lluvias que dejaron a media provincia de Buenos Aires comprometida.

Marcelo Gianoli, productor ganadero de la zona de Ayacucho,  fue el encargado de enviar la carta al ministro de Asuntos Agrarios, y quedó a la espera de una respuesta, pero al mismo tiempo fue contundente y no ahorró críticas: "Hoy los productores necesitamos ayuda crediticia y financiera para la adquisición de forraje que nos permita conservar las vacas vivas. La vaca que muere no podemos resucitarla. Y una vaca lleva como mínimo 4 años poder hacerla. No pedimos subsidios, ni dádivas, solo asistencia económica en la coyuntura”.

“Quizás los 500 millones de pesos atribuibles anualmente a nivel nacional a la implementación de políticas anti cíclicas, mediante fondos de la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria, ausentes hoy para los bonaerenses afectados, nos permita tener un principio de entendimiento a la falta de respuesta”, disparó el productor ganadero, y agregó: “Resulta paradójico, que quien otrora dijese “Con la mesa de los argentinos no se juega”, parece estar haciéndolo hoy con su inacción, llevando la zona ganadera de cría más importante del país a una situación dramática; que trascenderá a futuro con la carne bovina a precio de caviar”.

"En todas las posiciones que el Ministro ha venido ocupando en el gobierno provincial, se ha destacado por mantener un diálogo permanente con todos los jefes comunales, especialmente con aquellos intendentes que no son oficialistas", comentaron desde el entorno del Topo Rodriguez.

Y agregaron: "Esa línea de conducta la ha replicado en el Ministerio de Asuntos Agrarios, algo que le es reconocido públicamente. Por caso, en los últimos dias mantuvo encuentros con los jefes comunales de Dolores, Tres Arroyos, Chascomús, Ramallo, Pergamino y Arrecifes, entre otros, todos ellos opositores. Por su parte, el intendente de Ayacucho también está en contacto con la autoridades del Ministerio.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina