Producción de carne porcina creció un 7,59%

La producción de carne porcina se incrementó 7,59% entre los meses de enero y julio de 2014, en comparación con igual período del año pasado. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la faena de porcinos aumentó 8,64% entre los meses de enero y julio de 2014, en comparación con igual período del año pasado.

Producción de carne porcina creció un 7,59%

La producción de carne porcina se incrementó 7,59% entre los meses de enero y julio de 2014, en comparación con igual período del año pasado.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la faena de porcinos aumentó 8,64% entre los meses de enero y julio de 2014, en comparación con igual período del año pasado, al trepar de 2.676.790 cabezas a 2.908.073 cabezas este año.

De esta manera la producción de carne porcina se incrementó 7,59%, alcanzando las 253.035 toneladas de res con hueso. Mientras que el consumo creció 3,07%, ubicándose en los 10,55 kilogramos por habitante por año. El informe revela además que las exportaciones crecieron 8,83%, al pasar de 3.726 a 4.055 toneladas en los primeros siete meses del año.

A su vez, aseguran que se está trabajando conjuntamente entre los sectores públicos – privados en el marco del Plan Estratégico, Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal (PEA) 2020 "De las Metas a las políticas", en el desarrollo de un Plan Estratégico para la integración de la cadena porcina, para avanzar en materia de planificación, identificar temas prioritarios en el nuevo escenario y plantear nuevas propuestas de políticas integrales.

Dentro del plan para 2020, las metas productivas prevén un consumo por habitante de entre 12 a 18kg al año, ademas de consolidar exportaciones por 289 mil toneladas anuales.

Fuente: Prensa MINAGRI

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones