Nuevo descenso de los precios de la soja en Chicago y en la plaza local

Los precios de la soja retomaron ayer la senda bajista en la Bolsa de Chicago tras dos ruedas consecutivas con leves mejoras y luego de un inicio de rueda también alcista. La presión de la cosecha récord -en algunas regiones del sur de los Estados Unidos ya se inició la recolección- fue el fundamento negativo excluyente para las cotizaciones de la oleaginosa.

Nuevo descenso de los precios de la soja en Chicago y en la plaza local

Los precios de la soja retomaron ayer la senda bajista en la Bolsa de Chicago tras dos ruedas consecutivas con leves mejoras y luego de un inicio de rueda también alcista.

La presión de la cosecha récord -en algunas regiones del sur de los Estados Unidos ya se inició la recolección- fue el fundamento negativo excluyente para las cotizaciones de la oleaginosa.

Al momento de fijar los ajustes de la jornada, las pizarras de la plaza estadounidense mostraron bajas de US$ 3,21 y de 3,03 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 360,37 y de 363,49 dólares por tonelada. Los fondos de inversión especuladores liquidaron ayer unos 4000 contratos, equivalentes a poco más de 540.000 toneladas.

En el inicio de las operaciones, la noticia de que la delegación de compradores chinos que recorrió zonas de producción y complejos de molienda de los Estados Unidos acordó la adquisición de 4,8 millones de toneladas de soja, impulsó leves repuntes en los precios. No obstante, a medida que fueron llegando a manos de los operadores los reportes de las cosechas en los Estados del Sur, las cotizaciones revirtieron la tónica y pasaron al terreno negativo.

Para la firma Cordonnier, el rendimiento promedio de la cosecha estadounidense de soja será de 31,41 quintales por hectárea, contra los 31,34 quintales proyectados por el jueves pasado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que en su informe mensual calculó la producción en 106,50 millones de toneladas.

En el mercado doméstico, las fábricas que operan en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) iniciaron la jornada con una oferta abierta de 2240 pesos por tonelada, $ 10 por debajo del valor propuesto anteayer. No obstante, tras el rechazo de los vendedores y por fuera de la Bolsa, se habrían hecho operaciones en un rango que fue de 2260 a 2300 pesos por tonelada, con las ya habituales exigencias de volumen y plazos de pago extendidos.

Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, los exportadores ofrecieron 2180 y 2120 pesos por tonelada de soja disponible, $ 20 por debajo de los valores vigentes anteayer.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja retrocedieron US$ 1,20 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 273 y de 246 dólares por tonelada.

Debilidad externa e interna

Los contratos diciembre y marzo del maíz en Chicago sumaron ayer US$ 0,30 y 0,19, en tanto que sus ajustes resultaron de 135,33 y de 139,95 dólares por tonelada.

A diferencia del mercado de soja, donde la influencia bajista estadounidense puede cederle el paso en pocas semanas a la influencia bajista sudamericana si crecen las áreas sembradas en Brasil y en la Argentina, el mercado de maíz -dominado por la oferta estadounidense- ya asumió la cosecha récord de los Estados Unidos y ahora busca "excusas" para repuntar, al menos, en forma parcial. Las "compras de ocasión" de los comerciales (exportadores e industriales) son hasta ahora los únicos factores positivos.

En la plaza local, la BCR indicó que un exportador ofreció ayer $ 890 por tonelada de maíz disponible para San Martín, $ 10 menos que anteayer. La entidad aclaró que el valor "podía mejorar hasta los $ 900" y que en el mercado "circulaban otros compradores que evaluaban convalidar cifras ubicadas en un rango de 920 a 930 pesos, aunque bajo diferentes modalidades de operación".

El cereal se mantuvo estable en Bahía Blanca, en $ 970, mientras que subió $ 10 en Necochea, donde se negoció a 960 pesos por tonelada.

Los consumos ofrecieron ayer entre 900 y 1100 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedencia y forma de pago.

Por maíz de la próxima cosecha, con entrega en marzo sobre San Martín, la exportación volvió a proponer 118 dólares por tonelada, equivalentes a $ 979,75, según el tipo de cambio comprador del Banco Nación, que ayer quedó en $ 8,303 por dólar.

En el Matba se agravó ayer el panorama para la campaña 2014/2015, dado que la posición abril cayó US$ 3,50 y concluyó la rueda con un ajuste de 117 dólares por tonelada.

Acerca del trigo, en EE.UU. ayer se prolongaron las bajas. En efecto, el contrato diciembre en Chicago y en Kansas perdió US$ 1,66 y 1,10, mientras que su ajuste fue de 182,34 y de 214,31 dólares por tonelada.

En el nivel local, los molinos ofrecieron de 1250 a 1700 pesos por tonelada de trigo. Por cereal de la próxima cosecha, la exportación volvió a pagar 160 dólares en Bahía Blanca.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito