Crece la emergencia agropecuaria por las inundaciones en Buenos Aires

Ya son 64 los distritos que el gobierno provincial reconoció que necesitan asistencia. En paralelo, comienzan a concretarse las primeras protestas. La Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires volvió a ampliar ayer la nómina de localidades declaradas en estado de emergencia o desastre agropecuario debido a las inundaciones que ya afectan, con diferente intensidad, a la mitad de la provincia.

Crece la emergencia agropecuaria por las inundaciones en Buenos Aires

Ya son 64 los distritos que el gobierno provincial reconoció que necesitan asistencia. En paralelo, comienzan a concretarse las primeras protestas.

La Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires volvió a ampliar ayer la nómina de localidades declaradas en estado de emergencia o desastre agropecuario debido a las inundaciones que ya afectan, con diferente intensidad, a la mitad de la provincia.

Son ahora 64 las localidades que se encuentran en este estado, con un beneficio,que fue catalogado como homeopático, según lo calificó el secretario de Coordinación de Federación Agraria, Jorge Solmi.

La declaración de emergencia habilita la prórroga del impuesto Inmobiliario Rural, de la Tasa de Red Vial municipal y de los créditos del Banco Provincia mientras que a los declarados en desastre se los exime de esos tributos y se les otorga una baja en la tasa de interés de los préstamos.

Junto con la inclusión de nuevas zonas, las autoridades provinciales decidieron ampliar las declaraciones de emergencia y desastre de localidades ya incluidas en la nómina. Muchas, inclusive, mantendrán ese status hasta fin de año.

Según consta en el acta firmada ayer en el seno del Ministerio de Asuntos agrarios de la Provincia, la medida se tomó atento a la nueva incurrencia de lluvias que no han permitido el mejoramiento sustancial de los departamentos declarados a la fecha en Emergencia y/o desastre por inundaciones.

Se estima que casi el 50% del área provincial está afectada por excesos de agua, lo que tendrá consecuencias en el entramado productivo.

Poco menos del 35% del ganado vacuno nacional se encuentra en la provincia, según los números que maneja la Sociedad Rural Argentina. De ese total, unas 3 millones de cabezas pertenecen a la categoría vacas, es decir, las madres de los próximos terneros que deberían entrar en producción.

Otro de los focos de atención está puesto en la producción de trigo. Es que las lluvias pusieron debajo del agua a un tercio de la superficie sembrada, con lo que el impacto podría alcanzar al 30% de la cosecha del cereal. Pese a que las entidades y los especialistas evitan arriesgar pronósticos más ajustados sobre los resultados, el impacto, a estas alturas, es innegable.

Mientras el agua no baja, sube el malestar de los productores, que empiezan a concretar las primeras protestas. Las inundaciones colmaron el vaso, tras la baja del precio de los granos.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones