Buscan que se usen más fertilizantes

Presentaron un proyecto de ley para que los productores puedan deducir como gasto del impuesto a las ganancias el 100% de la inversión en fertilizantes. Fue el legislador Luis Basterra, diputado formoseño por el oficialismo.

 Buscan que se usen más fertilizantes

Presentaron un proyecto de ley para que los productores puedan deducir como gasto del impuesto a las ganancias el 100% de la inversión en fertilizantes.

Un legislador del oficialismo presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que los productores puedan deducir como gasto del impuesto a las ganancias el 100% de la inversión en fertilizantes.

La iniciativa es de Luis Basterra, diputado formoseño por el Frente para la Victoria (FPV).

"Los titulares de las explotaciones agropecuarias que estuvieren registrados en el Registro de la Administración Federal de Ingresos Públicos podrán deducir como gasto adicional en la liquidación anual del impuesto a las ganancias el 100% del monto deducible por gastos en fertilizantes para uso agropecuario...", dice el artículo 3 de la iniciativa.

En las empresas de insumos creen que con esta propuesta la demanda de fertilizantes podría crecer en unas 900.000 toneladas; la producción, expandirse en 9 millones de toneladas más, y el país, recibir divisas extras por US$ 2300 millones, según estimaciones de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) . Sin embargo, se desconoce si el ministro de Economía, Axel Kicillof, avalará el avance de este proyecto.

Para acceder al beneficio el productor deberá presentar ante la AFIP un plan de siembra con duración de 3 a 5 años. También, un programa de fertilización anual.

Para el caso de los productores monotributistas y de agricultura familiar el proyecto contempla "la provisión de fertilizantes como aportes no reembolsables".

Basterra consultó sobre la norma a cámaras y entidades técnicas.

Carlos Capparelli, director ejecutivo de Ciafa, resaltó que los ingresos adicionales por exportaciones de granos por unos US$ 2300 ayudarían a mantener el saldo positivo de la balanza comercial del país. Esto ocurriría aunque se debieran importar fertilizantes por US$ 350 millones.

El proyecto también cuenta con el visto bueno de Fertilizar Asociación Civil. "Todo aquello que ayude a producir alimentos en cantidad y calidad y a conservar el recurso suelo de la mejor manera es importante apoyarlo", expresó María Fernanda González Sanjuan, gerenta de la entidad.

"Estamos de acuerdo con cualquier cosa que sea para mejorar o recuperar el suelo", agregó Silvina Campos, economista de la Asociación Argentina de Consorcios regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), entidad que facilitó información en las consultas realizadas por el legislador.

El mercado de fertilizantes tuvo picos de 3,7 millones de toneladas en 2007 y 2010, pero el año pasado fue de 3,24 millones. Para los expertos, con la cosecha actual ya debería alcanzar los 5 millones de toneladas. La caída se atribuye al trigo y al maíz, los dos cultivos que más demandan este insumo agrícola.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones