"/>

Clima y precios juegan en contra de la lecheria

El titular de la Asociacion de Productores de Leche, Raul Cata, indicó que el nivel de producción de leche es menor al del año pasado. "Hay un número que no es muy claro, pero que puede rondar el 7%-10% debido a los valores poco rentables para la actividad", dijo.

Clima y precios juegan en contra de la lecheria

El titular de la Asociacion de Productores de Leche, Raul Cata, indicó que el nivel de producción de leche es menor al del año pasado. "Hay un número que no es muy claro, pero que puede rondar el 7%-10% debido a los valores poco rentables para la actividad", dijo.

"Los precios que había planteado la Mesa Nacional de Lechería implicaban una mejorara, a nivel de los uruguayos, a alrededor de $ 3,60 por litro. Después vino la devaluación, todo se complicó, y luego el Gobierno le dijo a las usinas que pagaran alrededor de $ 3, congelando el nivel a marzo, y desde entonces estamos con ese valor, y una cartelización llevada de la mano del Gobierno. Entonces, con costos más cerca de los $ 4, y un precio de $ 3, la situación es realmente crítica, sumada a los problemas climáticos y de reservas”, dijo el dirigente tambero a Radio Colonia.

Según Cata, “los dos factores clave, que juegan hoy muy en contra son: la situación climática, y los precios internacionales. Aunque los factores que hacen que la lechería esté verdaderamente complicada, son las medidas gubernamentales que se vienen tomando desde 2005.”

“El clima afectó mucho a las reservas (pasturas y verdeos), y por el consumo más acelerado de las que se generaron en el verano, y un punto clave que es el confort animal, pues la vaca busca un clima templado y seco. Cuando hay humedad todo se complica, y el acceso a las pasturas y las praderas, que constituyen la mitad de la comida que consumen las vacas se hace muy difícil, por eso se consumen mucho más rápido las reservas”, explicó al programa "Siempre que llovió, paro".

Consultado sobre el estado de los caminos en las cuencas lecheras, señaló que “los caminos en general, están en mal estado, por lo que se hace muy difícil y complicado llevar el alimento balanceado a los tambos. Es la tormenta perfecta”, dijo.

Respecto a los precios internacionales, Catta destacó que “están volviendo a crecer, pero habían bajado de los U$S 5.000 a los U$S 2.700 por tonelada en forma muy brusca. Ahora hay un factor que puede ayudar que es que los consumos de Asia se mantengan y crezcan, pues son la locomotora que hace que este tren funcione”.

Consultado sobre la perspectiva de los tambos, afirmó que “Sigue el cierre de establecimientos. Es una tendencia que se acentuó desde hace 2 años, y es muy preocupante, aunque no se refleja en las cifras oficiales. No se sabe porque el SENASA no da de baja a los rodeos lecheros que corresponde”.

Consideró, además, que “si se refleja la caída que tuvimos en la primera parte del año, la imposibilidad de consumir reservas a mayor nivel, la situación climática difícil en la primavera que es cuando normalmente crece la producción de leche, creo que vamos a tener una producción menor al año pasado, o sea que seguiríamos alrededor de los 11.000 millones de litros. Esto no afecta para nada el mercado interno pues Argentina todavía exporta alrededor de 25% de la producción, aunque el Gobierno sería capaz igual de cerrar las exportaciones,  como ya amenazó a las industrias si pagaban más de $ 3 por litro”, explicó.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina