Cae el volumen de futuros de trigo negociados

En el acumulado de los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 45% respecto de 2012, según lo negociado en el Rofex y MATBA. El menor interés de negociar por trigo se nota también en los mercados de futuros del país, donde el volumen operado en contratos acumulado en los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 17% interanual, o del 45% respecto de 2012.

Cae el volumen de futuros de trigo negociados

En el acumulado de los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 45% respecto de 2012, según lo negociado en el Rofex y MATBA.

El menor interés de negociar por trigo se nota también en los mercados de futuros del país, Rofex y MATBA, donde el volumen operado en contratos acumulado en los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 17% interanual, o del 45% respecto de 2012.

Un informe efectuado por la especialista Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que el ritmo de negocios en la plaza local fue prácticamente nulo "frente a precios que no convencen a la oferta para desprenderse de la mercadería". La exportación se encuentra retirada del segmento disponible y la molinería está sin apuros por asegurarse el origen de la mercadería, según su análisis.

Con la Pizarra Rosario sin cotizar desde hace seis meses, el valor estimativo ofrecido por la Cámara Arbitral para la entrega inmediata gira en torno a $ 1.450 la tonelada de trigo.

Por trigo nuevo, en el recinto de operaciones del Mercado Físico de Granos de Rosario la exportación estuvo ofreciendo u$s 145 la tonelada en baja para entregar en diciembre de 2014, atrás y seis dólares por debajo del contrato que expira en el mismo mes negociado en el MATBA.

En el MATBA, los contratos que expiran el próximo enero ajustaron a u$s 151 la tonelada.

"El menor interés de negociar se nota incluso en los mercados de futuros del país, donde el volumen operado en contratos de trigo acumulado durante los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 17% si se lo compara con el año anterior, o del 45% respecto de 2012, sumando en todos los casos tanto lo negociado en Rofex como en MATBA", manifestó Terré.

Para la economista, "este escenario de precios se ha tornado muy preocupante para el productor agropecuario que, habiendo dado por finalizada las siembras 2014-2015, se ve amenazado por los milímetros acumulados de agua en los campos".

"Primero en el sur y este de Buenos Aires y luego en el litoral, las últimas semanas han traído más de un dolor de cabeza ante la amenaza de que los excesos hídricos faciliten la propagación de enfermedades (fundamentalmente roya anaranjada, mancha amarilla y bacteriosis) mientras que los pronósticos meteorológicos apuntan a nuevas lluvias para los próximos días", dijo.

La Bolsa de Cereales porteña consideró que como consecuencia de las inundaciones se perdieron en forma definitiva casi 150.000 hectáreas de trigo y cebada en el sudeste bonaerense. En tanto, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) estima que hasta la fecha se habrían perdido entre 50.000 y 90.000 hectáreas trigueñas a nivel país.

"Paradójicamente, dado el aislamiento artificial de los precios internos del trigo respecto a los internacionales los potenciales problemas productivos domésticos pueden ser el germen de una recuperación de los valores negociados, aunque aún le resta demasiado a la campaña para hacer pronósticos en este sentido", concluyó.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina