Cae el volumen de futuros de trigo negociados

En el acumulado de los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 45% respecto de 2012, según lo negociado en el Rofex y MATBA. El menor interés de negociar por trigo se nota también en los mercados de futuros del país, donde el volumen operado en contratos acumulado en los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 17% interanual, o del 45% respecto de 2012.

Cae el volumen de futuros de trigo negociados

En el acumulado de los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 45% respecto de 2012, según lo negociado en el Rofex y MATBA.

El menor interés de negociar por trigo se nota también en los mercados de futuros del país, Rofex y MATBA, donde el volumen operado en contratos acumulado en los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 17% interanual, o del 45% respecto de 2012.

Un informe efectuado por la especialista Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que el ritmo de negocios en la plaza local fue prácticamente nulo "frente a precios que no convencen a la oferta para desprenderse de la mercadería". La exportación se encuentra retirada del segmento disponible y la molinería está sin apuros por asegurarse el origen de la mercadería, según su análisis.

Con la Pizarra Rosario sin cotizar desde hace seis meses, el valor estimativo ofrecido por la Cámara Arbitral para la entrega inmediata gira en torno a $ 1.450 la tonelada de trigo.

Por trigo nuevo, en el recinto de operaciones del Mercado Físico de Granos de Rosario la exportación estuvo ofreciendo u$s 145 la tonelada en baja para entregar en diciembre de 2014, atrás y seis dólares por debajo del contrato que expira en el mismo mes negociado en el MATBA.

En el MATBA, los contratos que expiran el próximo enero ajustaron a u$s 151 la tonelada.

"El menor interés de negociar se nota incluso en los mercados de futuros del país, donde el volumen operado en contratos de trigo acumulado durante los primeros ocho meses del año sufrió una merma del 17% si se lo compara con el año anterior, o del 45% respecto de 2012, sumando en todos los casos tanto lo negociado en Rofex como en MATBA", manifestó Terré.

Para la economista, "este escenario de precios se ha tornado muy preocupante para el productor agropecuario que, habiendo dado por finalizada las siembras 2014-2015, se ve amenazado por los milímetros acumulados de agua en los campos".

"Primero en el sur y este de Buenos Aires y luego en el litoral, las últimas semanas han traído más de un dolor de cabeza ante la amenaza de que los excesos hídricos faciliten la propagación de enfermedades (fundamentalmente roya anaranjada, mancha amarilla y bacteriosis) mientras que los pronósticos meteorológicos apuntan a nuevas lluvias para los próximos días", dijo.

La Bolsa de Cereales porteña consideró que como consecuencia de las inundaciones se perdieron en forma definitiva casi 150.000 hectáreas de trigo y cebada en el sudeste bonaerense. En tanto, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) estima que hasta la fecha se habrían perdido entre 50.000 y 90.000 hectáreas trigueñas a nivel país.

"Paradójicamente, dado el aislamiento artificial de los precios internos del trigo respecto a los internacionales los potenciales problemas productivos domésticos pueden ser el germen de una recuperación de los valores negociados, aunque aún le resta demasiado a la campaña para hacer pronósticos en este sentido", concluyó.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones