Se retraen los granos y avanzan las vacas

El analista ganadero Víctor Tonelli dijo que espera “una transferencia de suelos con agricultura de renta marginal a la actividad ganadera”.

Se retraen los granos y avanzan las vacas

El analista ganadero Víctor Tonelli dijo que espera “una transferencia de suelos con agricultura de renta marginal a la actividad ganadera”.

Las vacas recuperarán hectáreas, así lo estimó el analista ganadero Víctor Tonelli durante su participación en el Seminario Agrotendencias que la Federación de Acopiadores de Cereales organiza en el recinto de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Tonelli enmarcó la actualidad de la producción ganadera argentina y las oportunidades que se presentan para la actividad. Según el especialista, las perspectivas de corto plazo tienen diversos ejes. Por un lado, los feedlots aparecen con la mayor ocupación de los últimos 4 años y “un vaciado mucho más lento que en ciclos anteriores”. Otro aspecto es la favorable relación que encuentra la actividad ganadera entre el precio del maíz y el del novillo terminado “que incentiva el uso propio del cereal, fundamentalmente cuando crece la distancia a los puertos”. La buena oferta forrajera es otro de los factores en juego para las zonas no inundadas, “que está favorecida por un invierno en el que tuvimos pocas heladas y la llegada a la primavera con una oferta hídrica abundante”. Tonelli terminó de definir el panorama señalando el “bajo nivel de la oferta de categorías de invernada”.

Con ese marco, el analista del sector ganadero estimó las perspectivas de precio para los próximos meses. “El gordo liviano, integrado por terneros, novillitos y vaquillonas, estará sobreofertado, con precios algo más bajos hasta fines de noviembre. Los novillos pesados y vacas con destino a exportación, tendrán precios firmes. Lo mismo para la invernada, cuya firmeza se afianza con la poca oferta. Y los vientres continuarán la recuperación de precios que se inició en julio”.

Tonelli consideró que el marco actual del mercado internacional, “que se encuentra en crecimiento y desabastecido” ofrece una oportunidad para que las exportaciones recuperen protagonismo. A esto sumó que se avecina el ingreso de la carne bovina argentina a nuevos mercados. “Uno de ellos es Estados Unidos, que en realidad es un regreso, y de ahí se facilita el acceso a Canadá y otros destinos. Además aparecen nichos, como Rusia, con carne de alta calidad, y China, y cuotas, como la 481 y Mercosur-Europa, entre otras”.

“Otra cuestión importante es el potencial de mejora que tiene la productividad ganadera en la Argentina –enfatizó-, donde todavía nos encontramos con porcentajes de marcación muy bajos”.

En su análisis, Tonelli consideró que la ganadería recibirá un impacto derivado de la caída de los precios de los granos. El especialista señaló que se espera “una transferencia a la actividad ganadera de hectáreas de suelos con agricultura de renta ´marginal´, particularmente en los campos mixtos”.

Fuente: Acopiadores

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito