La siembra de maíz comienza a llegar a la zona núcleo

Las zonas que muestran el mayor avance de siembra son el Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos, regiones primicia que han comenzado a sembrar el cereal hacia fines del mes de agosto.

La siembra de maíz comienza a llegar a la zona núcleo

Las zonas que muestran el mayor avance de siembra son el Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos, regiones primicia que han comenzado a sembrar el cereal hacia fines del mes de agosto.

"Continúan las labores de cobertura de maíz destino grano comercial en la zona núcleo y aledaños, extendiéndose hacia zonas como el Norte de la Pampa, Oeste y Centro de Buenos Aires, así como algunas localidades de la Cuenca del Salado. A la fecha, el avance de siembra alcanza el 6,4 % del área tentativamente proyectada en 3.000.000 de hectáreas(-16 % vs 2013/14), marcando un progreso intersemanal e interanual de 2,1 y 1,8 puntos porcentuales respectivamente", informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires según las estimaciones realizadas por sus profesionales sobre el Panorama Agrícola Semanal.

Las zonas que muestran el mayor avance de siembra son el Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos, regiones primicia que han comenzado a sembrar el cereal hacia fines del mes de agosto. Ambas zonas hoy presentan cuadros en pleno crecimiento y desarrollo, que van desde emergencia hasta 4 hojas desarrolladas (V4). También se suma la zona Núcleo en donde, a la fecha, la siembra se hace extensiva a toda la región.

Por su parte, la provincia de Córdoba avanzó en los últimos días con las labores de siembra, impulsados por la reposición de humedad en el suelo gracias a las lluvias recibidas en lo que va del mes. El grueso de los productores que están sembrando son aquellos de campo propio o quienes poseen animales y realizan el cultivo con un doble propósito. De todas formas, la reducción en el área a implantar con materiales de siembras tempranas es marcada.

Durante los últimos siete días se incorporaron además zonas como el Norte de La Pampa, el Oeste y Centro bonaerense, así como algunos partidos de la Cuenca del Salado. La buena disponibilidad de humedad en los primeros centímetros del perfil, sumado al incremento en la temperatura media del suelo, aseguran una buena implantación del cultivo. Al igual que en el resto de la zonas anteriormente descriptas, la caída en el área a sembrar esta campaña es generalizada y marcada por un factor preponderante que es el económico.

En el Centro-Este de Entre Ríos, retomaron las tareas de implantación luego de las abundantes lluvias caídas la semana pasada. Las mayores expectativas están puestas en las siembras tardías, a la espera de un cambio positivo en los precios futuros de maíz.

Por último, en las próximas semanas se extendería aún más las labores de siembra al resto de las regiones, cubriendo ya el grueso del área destinada a los maíces tempranos.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER