¿COMO EVITAR PÉRDIDAS POR ALTA HUMEDAD EN COSECHA?

Los volúmenes estimados permiten anticipar posibles inconvenientes de logística, con potenciales incrementos en las pérdidas de poscosecha.

Para evitar estos problemas, desde el INTA Balcarce se propone ajustar el manejo de grano húmedo y, especialmente, el sistema de secado.
Ricardo Bartosik, coordinador nacional del Proyecto de Eficiencia de Poscosecha (Precop), asegura que "en esta campaña será de fundamental importancia la puesta a punto del sistema de manejo de grano húmedo y sobre todo del sistema de secado".
 
Como las condiciones climáticas durante la primavera y el verano determinaron excelentes rendimientos en una gran proporción de la zona productora del país, se espera que los próximos rindes de soja, maíz, sorgo y girasol (en menor medida) alcancen o superen, en total, los 75 millones de toneladas. Pero estos altos rindes permiten avisorar posibles dificultades con la contratación de máquinas trilladoras y fletes, además de complicaciones por la baja en la capacidad de recepción de los acopios.
 
De acuerdo con el pronóstico climático para este otoño, gran parte de la cosecha deberá levantarse con humedades por encima de las recomendadas para un almacenamiento seguro, especialmente en el caso del maíz. Bartosik destacó que "los productores deberán tener en cuenta que la cosecha de grano húmedo implica afrontar gastos extras de secado".
 
Según un relevamiento realizado en diversas plantas de acopio y cooperativas, las tarifas de secado oscilan entre 5-8 pesos por tonelada y por punto de humedad removido. Para bajar este costo, Bartosik consideró que es posible dejar secar el grano a campo, pero a expensas de afrontar mayores pérdidas de precosecha en el lote. Por esto, para decidir el momento óptimo de cosecha, el técnico recomendó prestar especial atención al clima y a las enfermedades de fin de ciclo.
 
Bartosik recordó también que la capacidad de secado -especialmente en maíz- determinará la recepción de la cosecha en los acopios, ya que pueden manejar una porción limitada de grano húmedo. Al respecto, el técnico recomendó coordinar con los acopios la recepción de granos con excesiva humedad para evitar demoras en la descarga.
 
En el caso de que los productores decidan cosechar húmedo y realizar almacenamiento temporario a campo, deberán considerar que no se puede mantener grano húmedo en silos sin aireación reforzada", enfatizó Bartosik. "El grano húmedo respira intensamente produciendo calor y consumiendo las reservas del grano, afectando su calidad. En el caso del almacenamiento en bolsas, se debe tener en cuenta que la humedad de almacenamiento segura es la humedad de recibo del grano". Respecto a los acopios, Bartosik aclaró que el manejo de grano húmedo con aireación requiere importantes caudales de aire (aireación reforzada de 0,5 metro cúbico por minuto y por tonelada). En este caso, el grano húmedo debe airearse permanentemente, hasta que se pueda pasar por la secadora.
 
"Las secadoras son más eficientes cuando se las trabaja a todo calor. En esta modalidad, el grano sale caliente (40-45 °C) y con un punto de humedad por encima del nivel final. Caliente y húmedo se traslada a un silo con aireación reforzada para su enfriado y secado definitivo", resumió.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones