La soja resiste

En Chicago cotiza en el mínimo en casi cinco años, pero las fábricas locales le dan algo de sustento. La soja tuvo otra semana con saldo negativo en el mercado de Chicago. Arrancó el lunes con una caída de siete dólares por tonelada en sus posiciones más cortas, intentó recuperar algo el martes y el miércoles, para tener un nuevo día de pérdidas ayer jueves.

La soja resiste

En Chicago cotiza en el mínimo en casi cinco años, pero las fábricas locales le dan algo de sustento.

La soja tuvo otra semana con saldo negativo en el mercado de Chicago. Arrancó el lunes con una caída de siete dólares por tonelada en sus posiciones más cortas, intentó recuperar algo el martes y el miércoles, para tener un nuevo día de pérdidas ayer jueves.

La posición noviembre 2014, representativa de la campaña que se está cosechando en Estados Unidos, finalizó en 924 centavos por bushel: el mínimo desde que comenzó a operar y el cierre más bajo para la posición disponible desde febrero de 2010.

El precio de la soja viene sufriendo desde que se conoció en junio un aumento significativo de área implantada en el país del norte, y que atravesó por un clima sin complicaciones durante todo el período de crecimiento de los cultivos estadounidenses. El fracaso o al menos un traspié en la evolución de las plantaciones no se dio en ningún momento, para culminar en lo que todo indica será una campaña sin precedentes.

Al respecto, vale repasar las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Según el organismo, la producción del ciclo 2014/15 llegaría a 106,5 millones de toneladas, a partir de un área sembrada de 34,3 millones de hectáreas y un rinde de 31,3 quintales por hectárea, todas cifras sin precedentes en ese país.

Si a esto se le suma la cosecha récord que se dio en Sudamérica y la expectativa de un incremento en la producción en 2015 a pesar de la caída en los precios (algo que está todavía de poder confirmarse), puede entenderse desde el lado de la oferta cómo se ha ido configurando el escenario actual de precios.

La esperanza de una mejora en las cotizaciones viene dada por el comportamiento de la demanda. Con la brusca caída, los compradores parecieran haber sacado el pie del acelerador, ante la promesa de soja en abundancia. Sin embargo, las necesidades de originar en algún momento surgen, lo cual, sumado a valores más bajos, puede incrementar el volumen de compra.

Una primera señal puede buscarse en los datos de exportaciones semanales estadounidenses. Ayer se reportaron ventas de 2,56 millones de toneladas de poroto, la cifra más alta para una sola semana en casi un año, con China como principal comprador. Si bien no tuvo repercusión en los precios, de mantenerse este volumen en los próximos informes, sin dudas empezará a tomarse en cuenta a la hora de la operatoria.

A nivel local, algo semejante ocurre con la necesidad de originar por parte de las fábricas. Mientras en Chicago los precios tuvieron una baja importante el jueves, a nivel local los valores se mantuvieron firmes, dando sostén al mercado.

La situación de fondo no cambia. La oferta mundial es récord, la recomposición de la relación stocks/consumo en Estados Unidos es real. Sin embargo, algunas señales hacen pensar que podríamos acercarnos a la reactivación de la demanda. Seguir de cerca las variables mencionadas y estar atentos al comportamiento del mercado, para aprovechar oportunidades en un contexto que todavía es bajista.

Fuente: Juan Esteban Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito