Amenaza de roya en trigo

La presión del inóculo está aumentando junto a otras enfermedades como mancha amarilla con la continuidad del tiempo húmedo.
La semana se presentó con precipitaciones dispares. Los mayores acumulados de lluvia se observaron sobre el norte de Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe con un promedio entre los 10 y 15 mm. La zona de Córdoba sigue rezagada con las lluvias. Sólo recibió entre 1 y 5 mm.

Amenaza de roya en trigo

La presión del inóculo está aumentando junto a otras enfermedades como mancha amarilla con la continuidad del tiempo húmedo.

La semana se presentó con precipitaciones dispares. Los mayores acumulados de lluvia se observaron sobre el norte de Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe con un promedio entre los 10 y 15 mm. La zona de Córdoba sigue rezagada con las lluvias. Sólo recibió entre 1 y 5 mm.

Con las precipitaciones se incrementaron los controles de enfermedades en los lotes de trigo. Las fumigadoras están en acción con los tratamientos para roya anaranjada y mancha amarilla. En algunas localidades también se observa una leve presencia de virosis y bacteriosis. También los lotes de cebada se están controlando por enfermedad de mancha en red. También se enciende la alerta por la aparición de chinches de los cuernos y pulgones. “Cada día la valla de los costos a saltar es más alta” grafica bien un productor ante los nuevos controles que se vienen para proteger el cultivo.

El trigo se encuentra en un 50% en encañazón, pero los estadios van desde pleno macollaje a espigazón. Si bien, la condición se reparte en buena y muy buena, aumentó la calificación de lotes en regular estado. Se empieza a revelar de a poco el efecto los cambios bruscos de temperatura de este invierno. Muerte de macollos por heladas y bajas tasas de macollaje por la falta de frío podrían haber afectado el potencial del cultivo en la región.

En esta campaña hay especial preocupación los niveles que ha alcanzado la napa freática. Si bien varía mucho la altura a la que se la encuentra en función del relieve de la zona, napas que solían encontrarse a 4 y 5 metros de profundidad hoy se encuentran entre 2 y 2,5 metros, incluso hay zonas donde la napa está entre 50 y 70 centímetros. Si bien en años secos actúa benéficamente proveyendo a las plantas, este año puede tener un efecto perjudicial.

Hay muchos técnicos que están advirtiendo esta situación donde grandes áreas tienen excesos en el primer metro de profundidad. Hay un riesgo hídrico muy alto en este año y sería muy difícil afrontar una primavera con lluvias por encima de lo normal.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito