El bioetanol en base a maíz superó al de caña de azúcar

En julio se mezcló con nafta un récord mensual 54,3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz. En los primeros siete meses de este año, la remisión de bioetanol en base a maíz estaría superando por primera vez a las entregas de bioetanol de la caña de azúcar.

El bioetanol en base a maíz superó al de caña de azúcar

En julio se mezcló con nafta un récord mensual 54,3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz.

En los primeros siete meses de este año, la remisión de bioetanol en base a maíz estaría superando por primera vez a las entregas de bioetanol de la caña de azúcar. El dato surge de la información sobre las entregas de este producto a las refinerías petroleras publicada por el portal Valorsoja.com en base a datos de la Cámara de Alcoholes de la República Argentina.

En el período que va de enero a julio, las entregas de etanol en base a maíz habrían ascendido a 190.849 metros cúbicos, mientras que las generadas con caña de azúcar estarían en los 172.095 metros cúbicos. Esto sería un indicio de que la producción de bioetanol en base a maíz estaría superando a la de caña de azúcar, por primera vez en Argentina.

En este sentido, en julio pasado, según datos de la Cámara de Alcoholes, se mezcló con nafta un récord mensual 54,3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz. La entidad asegura que Argentina realizó importantes inversiones en la industria del bioetanol en base a maíz en los últimos años y destaca que la empresa con mayor capacidad de producción es ProMaiz, de Aceitera General Deheza y Bunge Argentina.

Los datos del portal muestran un rápido crecimiento de la producción de este tipo de bioetanol a partir de 2012 cuando empezó a operar la fábrica de Bio 4 en Río Cuarto, en Córdoba, según información de la página de noticias ON24.

"En ese año, Bio 4 entregó algo más de 15 millones de litros de etanol a las refinerías nacionales. Al año siguiente, se incorporó la producción de las plantas de Vicentín en Avellaneda (Santa Fe) y Promaíz, en Alejandro Roca, en la zona centro-sur de Córdoba. Las tres empresas juntas multiplicaron por 10 las entregas de 2012, alcanzando un total de 167.468 metros cúbicos", precisó el sitio.

Este año, se sumaron al mercado las fábricas ACABio, en Villa María (Córdoba), y Diaser (San Luis). Hasta el 31 de julio las entregas ascendieron a 190.849 metros cúbicos.

Hay dos métodos primarios para la producción de bioetanol a base de maíz: la molienda seca y la molienda húmeda. La mayoría del etanol producido en Estados Unidos proviene del proceso de molienda seca del maíz, aunque también puede ser producido a partir de otros productos. En Brasil, el principal productor mundial junto a los Estados Unidos, el proceso es a partir de caña de azúcar.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones