El bioetanol en base a maíz superó al de caña de azúcar

En julio se mezcló con nafta un récord mensual 54,3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz. En los primeros siete meses de este año, la remisión de bioetanol en base a maíz estaría superando por primera vez a las entregas de bioetanol de la caña de azúcar.

El bioetanol en base a maíz superó al de caña de azúcar

En julio se mezcló con nafta un récord mensual 54,3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz.

En los primeros siete meses de este año, la remisión de bioetanol en base a maíz estaría superando por primera vez a las entregas de bioetanol de la caña de azúcar. El dato surge de la información sobre las entregas de este producto a las refinerías petroleras publicada por el portal Valorsoja.com en base a datos de la Cámara de Alcoholes de la República Argentina.

En el período que va de enero a julio, las entregas de etanol en base a maíz habrían ascendido a 190.849 metros cúbicos, mientras que las generadas con caña de azúcar estarían en los 172.095 metros cúbicos. Esto sería un indicio de que la producción de bioetanol en base a maíz estaría superando a la de caña de azúcar, por primera vez en Argentina.

En este sentido, en julio pasado, según datos de la Cámara de Alcoholes, se mezcló con nafta un récord mensual 54,3 millones de litros de etanol, de los cuales un 57% se originaron en plantas cuyo insumo principal es el maíz. La entidad asegura que Argentina realizó importantes inversiones en la industria del bioetanol en base a maíz en los últimos años y destaca que la empresa con mayor capacidad de producción es ProMaiz, de Aceitera General Deheza y Bunge Argentina.

Los datos del portal muestran un rápido crecimiento de la producción de este tipo de bioetanol a partir de 2012 cuando empezó a operar la fábrica de Bio 4 en Río Cuarto, en Córdoba, según información de la página de noticias ON24.

"En ese año, Bio 4 entregó algo más de 15 millones de litros de etanol a las refinerías nacionales. Al año siguiente, se incorporó la producción de las plantas de Vicentín en Avellaneda (Santa Fe) y Promaíz, en Alejandro Roca, en la zona centro-sur de Córdoba. Las tres empresas juntas multiplicaron por 10 las entregas de 2012, alcanzando un total de 167.468 metros cúbicos", precisó el sitio.

Este año, se sumaron al mercado las fábricas ACABio, en Villa María (Córdoba), y Diaser (San Luis). Hasta el 31 de julio las entregas ascendieron a 190.849 metros cúbicos.

Hay dos métodos primarios para la producción de bioetanol a base de maíz: la molienda seca y la molienda húmeda. La mayoría del etanol producido en Estados Unidos proviene del proceso de molienda seca del maíz, aunque también puede ser producido a partir de otros productos. En Brasil, el principal productor mundial junto a los Estados Unidos, el proceso es a partir de caña de azúcar.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito