Argentina: coyuntura incierta pero gran potencial
Disertantes del panel sobre Políticas Productivas y Agropecuarias del X Congreso de Economía Provincial, coincidieron en la inestabilidad del escenario actual del país pero enfatizaron en el gran potencial a futuro. “Tenemos una gran oportunidad, y es que el mundo está demandando fuertemente lo que mejor sabemos hacer, expresó Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la SRA.
Disertantes del panel sobre Políticas Productivas y Agropecuarias del X Congreso de Economía Provincial, coincidieron en la inestabilidad del escenario actual del país pero enfatizaron en el gran potencial a futuro.
“Tenemos una gran oportunidad, y es que el mundo está demandando fuertemente lo que mejor sabemos hacer. Podemos hacer una potencia agroindustrial y hasta tecnológica, pero en la medida en que comencemos a trabajar para que eso suceda”, expresó Luis Miguel Etchevehere, Presidente reelecto de la Sociedad Rural Argentina.
Por su parte, Luis Bemeule, Presidente de Agritur San Luis S.A reflejó la situación actual y el posible escenario desde el punto de vista del sector ganadero. A este respecto manifestó: “Argentina tiene todo para ser un jugador de primer nivel a escala global. Tenemos genética, calidad. Hay que aprovechar a pleno este potencial productor y el prestigio de la marca argentina”.
De igual manera, opinó María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo, Presidente de Aapresid, para quien el escenario mundial se encuentra caracterizado por un aumento paulatino del número de habitantes y consecuentemente el incremento de la demanda de alimentos. No obstante, frente a esta coyuntura “en Argentina estamos tremendamente preparados. Pero sin lugar a dudas, necesitamos de políticas previsibles, claras y estables”.
El análisis del escenario actual y los desafíos a futuro, fueron los dos ejes de mayor relevancia del evento realizado el 26 de Septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, y en esta línea y en conformidad con sus antecesores, Rubén Ferrero, Titular de Confederaciones Rurales Argentinas, enfatizó: “El agro argentino está estancado en trigo, en carne, en leches, en economías regionales. Sin embargo, mantiene todo su potencial intacto”.
¿DÓNDE ESTAMOS?
Al mismo tiempo, los referentes del panel exclusivo del renglón agropecuario admitieron que la situación de incertidumbre que reina en la actualidad, es consecuencia de múltiples políticas de gobierno que interceden en el sector: “Las causas de este balance negativo provienen de una combinación de retenciones, roes, prohibiciones, cupos y baratas. Esto es no entender cómo funcionan estos mercados”, manifestó Bameule.
A este respecto, Ferrero definió el contexto actual como un escenario caracterizado por default y estancamiento. En palabras del titular de CRA: “Les dijimos ‘adiós’ a las altas tasas de crecimiento y nos sumergimos en una recesión. Nos encontramos con una caída de los precios internacionales y una producción agropecuaria estancada que no permite que tengamos ingresos de divisas y hace que estemos en una situación realmente complicada”.
¿HACIA DÓNDE VAMOS?
De igual manera, desde el panel de Políticas Productivas y Agropecuarias, sus expositores manifestaron posibles caminos a seguir para enfrentar los nuevos desafíos de los próximos años. Todos parecieron coincidir en la necesidad de políticas de estado a largo plazo, estables y claras contenidas dentro de un marco de institucionalidad.
“De cara a las elecciones del año que viene tenemos un gran desafío: dar un salto cualitativo en lo que a institucionalidad se refiere”, expresó Etchevehere y agregó: “Sin embargo, tenemos algo a favor. Si hay algo que le tenemos que agradecer a este gobierno nefasto es que hizo las cosas de tal manera que quedó grabado en nuestro país, qué es lo que NO tenemos que hacer si queremos que Argentina continúe demostrando todo su potencial”.
Fuente: María Jimena Alesso | Prensa fyo