Al precio actual, la siembra de soja no es rentable en Córdoba.

La caída de su valor y la suba de costos hacen que el grano requiera entre 30 y 60 por ciento más de rendimiento que el promedio histórico en la provincia. Piden rebaja tributaria. Los resultados económicos proyectados para la soja de la actual campaña no son alentadores.

Al precio actual, la siembra de soja no es rentable en Córdoba.

La caída de su valor y la suba de costos hacen que el grano requiera entre 30 y 60 por ciento más de rendimiento que el promedio histórico en la provincia. Piden rebaja tributaria.

Los resultados económicos proyectados para la soja de la actual campaña no son alentadores. Una combinación de factores que incluyen una fuerte caída de los precios internacionales –27 por ciento en lo que va del año–, subas de costos de producción y la incidencia de las retenciones provoca que el cultivo sólo sea rentable en algunos departamentos del sur de la provincia de Santa Fe, según cálculos realizados por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea), la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) y la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja).

En el caso de la provincia de Córdoba, a los valores actuales que tiene la oleaginosa, su producción no es rentable. De acuerdo con los números confeccionados por los productores Crea, en el centro y norte de la provincia haría falta un rendimiento superior entre un 30 hasta 60 por ciento al promedio histórico para cubrir los costos que demanda la soja 2014/2015. Incluyen implantación, protección, cosecha y retribución por el uso de la tierra equivalente a un alquiler de mercado.

La peor situación se registra en Salta, donde haría falta un rinde 70 por ciento superior para cubrir los gastos de la soja en la presente campaña.

A la misma conclusión llega el productor y exdirigente agropecuario Néstor Roulet. Según sus cálculos, el rendimiento de indiferencia (la cantidad de soja que se debería producir para cubrir todos los gastos) es de alrededor de 3,6 toneladas por hectárea, tanto en campo propio como en alquilado.

“Si tenemos en cuenta que el promedio nacional es de 27 quintales por hectárea se necesitan nueve quintales más que el promedio nacional para no perder dinero”, advierte el productor.

Según Roulet, la necesidad de producir la misma cantidad de soja en campo propio como en alquilado obedece al alto costo fijo que tiene un campo en infraestructura y al gasto tributario del bien tierra, que se compensa con el alquiler en el caso del campo arrendado.

Los números realizados por el movimiento Crea y Aapresid podrían teñirse más de rojo, ya que no contemplan el impacto de las malezas resistentes a distintos principios activos de herbicidas, que –según los productores Crea– aumentan los costos de protección en 32 dólares por hectárea como promedio.

Alivio fiscal

El cuadro de situación podría mejorar si el precio de la oleaginosa se recupera. “Con un aumento del 10 por ciento en el precio percibido, el resultado económico se tornaría positivo en tres de las 17 zonas consideradas. Con 20 por ciento de aumento, en nueve de las 17 zonas se obtendrían utilidades”, compara el informe.

Con la siembra de la soja en marcha, el movimiento Crea, Aapresid y Acsoja consideran que los resultados negativos que refleja la presente campaña podrían evitarse con una baja de la presión impositiva que se ejerce sobre el cultivo.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones