A pesar de las cifras de stocks del USDA, el mercado cerró en rojo

De acuerdo a los datos aportados por el organismo, los stocks finales totalizaron 2,5 millones de toneladas, mostrando un recorte de 1 millones de toneladas, pero de todas maneras el mercado no tomo el dato como se esperaba.

De acuerdo a los datos aportados por el organismo, los stocks finales totalizaron 2,5 millones de toneladas, mostrando un recorte de 1 millones de toneladas, pero de todas maneras el mercado no tomo el dato como se esperaba.

“El informe trimestral del USDA sobre stocks al 1º de septiembre brindó un escenario desalentador de cierre de campaña de soja 2013/14 en EE.UU. De acuerdo a los datos aportados por el organismo, los stocks finales totalizaron 2,5 mill.tn., mostrando un recorte de 1 mill.tn. respecto de las estimaciones previas”, informó Grimaldi Grassi.

A pesar de este ajuste a la baja de la oferta de soja, el mercado finalizó la jornada con saldo negativo considerando el avance de la recolección del 10% de una cosecha estimada, al momento, en 106,5 mill.tn.

Los futuros de maíz, también ajustaron en baja retrocediendo poco menos de 2 U$S/tn tras el las cifras de stocks trimestrales en EE.UU., que indicaban un incremento en los stocks finales 2013/14 de 1,39 mill.tn.

Los valores del trigo cayeron más de 1 U$S/tn ante las cifras de stocks trimestrales del USDA, que arrojaron una cifra superior a lo observado el año pasado en similar fecha y también a lo esperado por los analistas.

En el plano local, la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que “el mercado presentó ofertas de copras dispares, acompañado por una rueda en Chicago operando volátil”.

Por soja inmediata, las fábricas de la región no realizaron ofrecimiento abierto, En tanto, por maíz con descarga no se escucharon precios de compras, a diferencia por la mercadería futura, donde los precios se mostraron estables.

En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de  soja fábrica Noviembre cotiza a u$s 269.3/ton.

Los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes: por soja disponible las fábricas no realizaron ofrecimiento abierto; por maíz, la oferta fue u$s110/ton entrega marzo, y u$s105/ton entrega junio; por trigo, la molinería ofreció u$s115/ton entrega en noviembre y u$s145/ton entrega diciembre; el precio por girasol fue de $2.200/ton con entrega inmediata; y finalmente, el valor por sorgo fue de $800/ton sin descarga, y u$s85/ton descarga en abril 2015.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones