Septiembre con impacto negativo

Fue sustancial la caída de precios, si comparamos los valores corrientes pagados en la primera semana del mes con los obtenidos en los últimos días, donde el principal motivo se explica en la no convalidación de parte de los consumidores en las distintas bocas de expendio.

Septiembre con impacto negativo

Fue sustancial la caída de precios, si comparamos los valores corrientes pagados en la primera semana del mes con los obtenidos en los últimos días, donde el principal motivo se explica en la no convalidación de parte de los consumidores en las distintas bocas de expendio.

Las diferencias que se observaron en los negocios que se establecieron en el Mercado de Rosario, con aquellos concretados en la plaza porteña tuvieron como principal motivo el tipo de hacienda y la calidad de los animales ofertados. En ambos centros concentradores la postura de los compradores a la hora de encarar los remates reflejó condiciones muy similares, ya que la selectividad y la cautela observada fue el principal denominador que dejó como consecuencia un significativo quebranto de los precios.

Por los motivos mencionados el sostenido equilibrio buscado en las primeras rondas de operaciones del mes no se pudieron establecer y paulatinamente la participación de los compradores en cada uno de los remates fue cambiando la tendencia de la plaza, provocando caídas en las cotizaciones, especialmente cuando el negocio pasó por la novillada y la hacienda chica de consumo, es decir novillitos, vaquillonas y terneros.

Las vacas y los toros no sufrieron la misma consecuencia, las ventas no fueron trabadas como se pudo apreciar en la hacienda de consumo, debido a la intervención de una industria frigorífica exportadora que se manejó con mayor competitividad, programando su faena durante todo el mes de manera previsible y concretando satisfactoriamente los embarques que habían sido decididos oportunamente, situación favorable que tuvo como argumento la posibilidad de conseguir en tiempo y en forma la documentación requerida a los fines de concluir exitosamente con el compromiso pautado.

En los próximos días seguramente la demanda nos indicará como va a ejercer el negocio teniendo en cuenta la proximidad de fin de año y la entrega de carne para los diversos destinos donde se encuentran los principales balnearios de la Costa Atlántica, proceso que año tras año se realiza con una programada antelación.

Fuente: Carlos A. Misuraca H.  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones