¿Qué vendrá tras la habilitación de la cuota 481?

Más allá del aprovechamiento que se pueda hacer en el corto plazo, la autorización para el cupo europeo constituye una muy buena noticia. La Comisión de la Unión Europea incorporó a la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI) entre los organismos oficiales de diversos países para emitir certificados de autenticidad de la carne de feedlot que puede entrar al bloque, sin pagar aranceles de ningún tipo.

¿Qué vendrá tras la habilitación de la cuota 481?

Más allá del aprovechamiento que se pueda hacer en el corto plazo, la autorización para el cupo europeo constituye una muy buena noticia.

La Comisión de la Unión Europea incorporó a la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI) entre los organismos oficiales de diversos países para emitir certificados de autenticidad de la carne de feedlot que puede entrar al bloque, sin pagar aranceles de ningún tipo.

De este modo, la Argentina se convierte en el sexto país que puede abastecer a la UE dentro de este régimen, después de EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay.

El Reglamento 481/2012 contempla el ingreso a la UE de 48.200 toneladas por año, de carne de animales terminados con al menos 100 días en feedlots, con una dieta específica de alto contenido energético y sin el uso de hormonas de crecimiento. Dicha cuota seguramente se verá reducida a 45.000 ton cuando comience a regir el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá, que ya está firmado pero necesita la aprobación de los parlamentos de los 28 países del bloque y de todas las provincias canadienses además del distrito federal.

Para tener en cuenta

Antes de encerrar la primera tropa de animales con este destino, es necesario que los feedlots interesados se inscriban en SENASA para tal propósito. En ese sentido, cabe destacar que a pesar de que la posibilidad estuvo abierta desde hace varias semanas, hasta hace pocos días ninguno había pedido oficialmente la inspección del organismo sanitario argentino.

Esta cuota no se distribuye entre los países habilitados, como sí sucede con la Hilton, sino que se reparte trimestralmente entre los importadores interesados, que pueden concretar la compra desde cualquiera de ellos.

Otro aspecto importante es que hace dos años se modificó el régimen de ingreso a través de la 481, dando lugar al sistema de “primero entrado, primero servido”. Esto significa que cada cupo trimestral se va cubriendo según la llegada de las operaciones y que, cuando se termina de completar, se interrumpe el ingreso de los contenedores posteriores.

Esto ha creado incertidumbre, obstaculizando el comercio fluido. Como resultado, se han dejado sin cumplir unas 6 ó 7 mil toneladas en los últimos trimestres del año agrícola (julio-junio) en estos dos años.

Además, el régimen de ROEs argentino crea una inseguridad adicional para los operadores, que se exacerbó a partir del anuncio oficial del 20 de agosto acerca de mayores limitaciones en la aprobación de tales registros a causa del incremento registrado en el precio de la hacienda.

De cualquier modo, la comunicación de la Comisión Europea (2014/C 336/02) constituye una muy buena noticia para la cadena de ganados y carnes argentina, más allá del aprovechamiento que se pueda hacer en el corto plazo de esta nueva ventana para colocar carne de alta calidad en un mercado tan atractivo como el europeo.

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones