Avanza regulación de efluentes tamberos

A partir de un trabajo coordinado por el sector público y por el privado, avanza en la provincia de Buenos Aires la creación de un marco regulatorio para permitir un uso agronómico de los efluentes surgidos de los tambos.

Avanza regulación de efluentes tamberos

A partir de un trabajo coordinado por el sector público y por el privado, avanza en la provincia de Buenos Aires la creación de un marco regulatorio para permitir un uso agronómico de los efluentes surgidos de los tambos.

El avance permitiría revertir la normativa vigente en la provincia (Resolución 336/03 de la Autoridad del Agua), que determina parámetros de vertido de efluentes, los cuales en el caso de los tambos resultan difíciles de cumplir en términos económicos, según señala el sitio web especializado Valor Soja.

A partir del Proyecto Manejo de Efluentes en Tambo, que involucra a un equipo de técnicos integrado por referentes del INTA Rafaela, la Asociación Pro Calidad de la Leche (Aprocal), la Comisión de Lechería, el Proyecto Ambiente del Movimiento CREA, Mastellone Hnos., Danone, DeLaval, GEA Westfalia y Taurus Agrícola, entre otras instituciones, se elaboró un documento en el cual se indica que "es necesario introducir una normativa específica adecuada a las características de los sistemas productivos pecuarios en la Argentina".

El documento señala que la normativa "no contempla específicamente el aprovechamiento agronómico de los efluentes y/o purines y/o estiércol en el predio productivo", y agrega que "su adecuada aplicación podría mejorar la productividad y sostenibilidad del recurso suelo por el aporte de materia orgánica y nutrientes" en el marco de "buenas prácticas que minimicen los impactos ambientales".

Encuentro

En abril de este año, miembros del mencionado equipo técnico presentaron el documento durante una reunión mantenida con funcionarios del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires y representantes de la Mesa Provincial de Lechería, integrada por entidades rurales, profesionales e industriales lácteos bonaerenses.

En ese encuentro, Marcelo Lioi, director de Producción Láctea de dicho ministerio, solicitó a los miembros del equipo del proyecto que presentasen una propuesta técnica que contemplara el aprovechamiento agronómico de los efluentes de tambos. A partir de ese pedido, un grupo integrado por Alejandra Herrero (Asociación Pro Calidad de Leche y sus Derivados), Miguel Taverna, Verónica Charlón, Karina García (INTA), Santiago Fariña y Santiago Morín (Movimiento CREA) elaboraron un anteproyecto sobre Parámetros que Definen el Uso Agropecuario de los Purines y/o Efluentes de Tambo (Padua).

"El anteproyecto no contempla modificar los parámetros de descarga admisibles establecidos por la normativa provincial vigente (Resolución 336/03 de la Autoridad del Agua de Buenos Aires), sino incorporar pautas que permitan establecer criterios de uso agropecuario de los efluentes provenientes de tambos", explicó Santiago Fariña, coordinador de la Comisión de Lechería del Movimiento CREA, en la última edición de la Revista CREA.

Las pautas para definir si un efluente de tambo es apto para uso agronómico contemplan tres aspectos. El primero es la caracterización del efluente como tratado o no tratado y los niveles de materia seca, conductividad y macronutrientes.

Si el efluente es apto para ser aplicado, la segunda instancia implica la caracterización de la zona de aplicación por medio de la determinación de la pendiente y de la textura del suelo. En esta instancia se definen también las zonas de no aplicación (por distancia respecto de viviendas, cursos de agua, perímetro del establecimiento, etcétera).

El tercer aspecto por considerar será la determinación de criterios para establecer momentos de aplicación (que consideren, por ejemplo, cobertura y humedad presente en el suelo) a partir de los cuales establecer períodos aptos para realizarla.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER