Por primera vez en años, farmers podrían sufrir pérdidas

El declive ocurre después de los años más rentables para muchos agricultores de EE.UU. La caída en los precios de los granos también amenaza a la agroindustria. El precio del maíz ha caído casi dos tercios en dos años. Justin Crownover vendió la mitad de su cosecha en mayo, cuando un bushel costaba cerca de US$5, un nivel que todavía era rentable. Cuatro meses después, el precio ronda los US$3,25. Este agricultor de Texas aguarda por un repunte, pero también trata de reducir sus gastos en maquinaria y fertilizantes.

Por primera vez en años, farmers podrían sufrir pérdidas

El declive ocurre después de los años más rentables para muchos agricultores de EE.UU. La caída en los precios de los granos también amenaza a la agroindustria.

El precio del maíz ha caído casi dos tercios en dos años. Justin Crownover vendió la mitad de su cosecha en mayo, cuando un bushel costaba cerca de US$5, un nivel que todavía era rentable. Cuatro meses después, el precio ronda los US$3,25. Este agricultor de Texas aguarda por un repunte, pero también trata de reducir sus gastos en maquinaria y fertilizantes.

"¿Nos preocupa?", se preguntó hace unos días. "Claro que sí".

Por primera vez en casi una década, los productores de maíz, soja y trigo de Estados Unidos podrían sufrir pérdidas si los precios no suben. El declive ocurre después de los años más rentables para muchos agricultores. Hasta este año, todas las partes de la agroindustria estaban prosperando, desde los productores de semillas y fertilizantes hasta los de tractores y tecnología. Los terrenos agrícolas pasaron a ser un activo imprescindible para muchos inversionistas.

Los altos precios de las materias primas condujeron a la plantación de más hectáreas de maíz y soja.  Ahora, con la importante caída en los precios, empresas del rubro agroindustrial  podrían sentir el impacto si los agricultores postergan sus inversiones en maquinaria y fertilizantes más allá de 2015.

Tradicionalmente, los agricultores de EE.UU. tardan en reducir su producción ante una caída en los precios, señala Michael Boehlje, economista de la Universidad de Purdue. "Así que las épocas de vacas flacas duran al menos tanto o más que las de vacas gordas", dice.

Como se trata de la agricultura, nadie sabe si un frente helado o una sequía pueda reducir la cosecha lo suficiente para producir un repunte de los precios, de igual manera que es difícil predecir el aumento del suministro que el presidente ejecutivo de Deere, Sam Allen, describe en forma sarcástica como resultado de un evento extremo: "un clima espléndido en todo el mundo".

Los precios más bajos de las materias primas en los últimos siete años son resultado de una combinación de un clima extremadamente bueno con los efectos más predecibles del mayor rendimiento de las cosechas, un aumento de más de 20% en las hectáreas sembradas de maíz en EE.UU. durante la última década y la creación de granjas gigantescas en el estado de Mato Grosso, Brasil.

Además, la oferta ha equilibrado la demanda porque los dos grandes motores del crecimiento de la demanda durante los últimos 10 años se agotaron. La gasolina de EE.UU. ya cumple con el requisito de tener un 10% de etanol. China, en tanto, no ha demorado en alcanzar los niveles de consumo de carne que imperan en Occidente mientras las economías desarrolladas comen menos ganado alimentado con granos.

Igualmente, nadie prevé un descalabro de la agroindustria como el de los años 80. Los inventarios de granos están en niveles razonables y las tasas de interés son bajas. No obstante, ahora que los agricultores prevén menores ganancias el próximo año, uno de los primeros gastos que pueden recortar es el de capital. La edad promedio de los tractores y máquinas cosechadoras en EE.UU. es la más baja en varias décadas, gracias a las inversiones hechas en los años recientes de prosperidad y las políticas de fabricantes de maquinaria agrícola.

"Renovábamos nuestra flota todos los años", cuenta Kip Tom, un agricultor de maíz y soja en Indiana. "Así que si nos toca mantenerla durante otros tres años, lo podemos hacer". Después de dos años de crecimiento, las ventas por unidad de tractores y cosechadoras de gran potencia han caído en EE.UU. todos los meses del año desde su nivel de 2013, según la Asociación de Fabricantes de Equipos.

En el rancho Lone Star Farms, en Sunray, Texas, Justin Crownover se está replanteando el alza en los costos de plantar maíz frente a otros cultivos. "Normalmente estamos almacenando fertilizantes para la cosecha del próximo año", dice. "Pero los costos de los insumos no bajan con la misma rapidez que el mercado de maíz". En su caso, el algodón podría ser más rentable que el maíz.

Una mala cosecha dentro de un par de años podría ser suficiente para impulsar los precios de los commodities. De lo contrario, los agricultores tendrán que esperar a que la demanda alcance la oferta. Allen, de Deere, resalta que la demanda de maíz ha subido todos los años desde 1995. Agricultores como Kip Tom y Justin Crownover esperan que tenga razón. Por el momento, sin embargo, van a cuidar su bolsillo.

Fuente: The Wall Street Journal Autor: Bill Alpert

Volver

Otras Novedades

03/02/2025

En default el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Fuerte decisión en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

03/02/2025

Ventaja clave el girasol dio la sorpresa con un destacado avance en la zona núcleo

03/02/2025

Empezó en alza el ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

03/02/2025

Relevamiento en 2024 volaron las exportaciones agrícolas y Vietnam dio el batacazo como comprador

03/02/2025

El costo que tuvo no haber tomado antes la medida sobre los derechos de exportación

27/01/2025

Retenciones poca actividad y caídas de precios ante una incertidumbre que no se despejó en el mercado

27/01/2025

Dudas sobre el plazo de 15 días para liquidar divisas con la baja temporal de las retenciones

27/01/2025

Situación crítica. Lluvias muy desiguales en la principal región agrícola profundizaron una fuerte diferencias en los cultivos

27/01/2025

Primer semestre la baja temporal de las retenciones podría adelantar divisas por US$5300 millones