Piden que se abran las ventas de trigo antes de la cosecha

Reclaman exportar un millón de toneladas del ciclo pasado, cuando faltan unos 20 días para que se inicie la cosecha de trigo a nivel nacional. Cuando faltan unos 20 días para que se inicie la cosecha de trigo a nivel nacional, con los primeros lotes en el Norte, el Gobierno no sólo no abre el cepo para las exportaciones del cereal nuevo, sino que, según los analistas, hay un millón de toneladas del ciclo pasado que podría dejar vender, pero no lo hace.

Piden que se abran las ventas de trigo antes de la cosecha

Reclaman exportar un millón de toneladas del ciclo pasado, cuando faltan unos 20 días para que se inicie la cosecha de trigo a nivel nacional.

Cuando faltan unos 20 días para que se inicie la cosecha de trigo a nivel nacional, con los primeros lotes en el Norte, el Gobierno no sólo no abre el cepo para las exportaciones del cereal nuevo, sino que, según los analistas, hay un millón de toneladas del ciclo pasado que podría dejar vender, pero no lo hace.

En la campaña 2013/2014, la cosecha del cereal se ubicó, de acuerdo a una consultora, en 9,5 millones de toneladas. De ese volumen, se reservaron para que los molinos procesaran internamente 6 millones de toneladas.

En tanto, el Gobierno habilitó para su exportación 1,5 millones de toneladas. Según Juan Esteban Morelli, analista de fyo, sobre ese cupo se embarcaron 1.463.000 toneladas. Es decir, la cuota se cumplió. No obstante, al margen de lo que pudieron vender, los exportadores hicieron compras de la cosecha pasada por 2.465.000 toneladas. Esto significa que aún tienen casi un millón de toneladas compradas que no pueden embarcar porque el Gobierno no habilita nuevos permisos de exportaciones.

"La exportación tiene comprado ese millón de toneladas de la cosecha vieja, pero no lo puede embarcar. Es insólito que pase esto cuando nos acercamos para levantar la cosecha", señaló el analista Gustavo López.

Vale recordar que la mercadería que el Gobierno dejó exportar forma parte de un cupo de dos millones de toneladas que el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno había recortado tras el fracaso de la cosecha 2012/2013 y el encarecimiento de los precios internos. Se trata de mercadería que ya pagó retenciones y generó un ingreso de divisas en aquella oportunidad.

La situación por el trigo del ciclo pasado preocupa a los exportadores. En este sentido, una fuente del sector contó que se enviaron cartas a los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Agricultura, Carlos Casamiquela, solicitando la apertura de exportaciones. Los exportadores creen que aún se podría permitir del ciclo pasado un cupo de un millón de toneladas.

Al respecto, circulan versiones de que el Gobierno estaría analizando dar una respuesta pronto a este pedido.

Además de al trigo viejo, los exportadores se refirieron al cereal de la nueva campaña, 2014/2015, de cuya cosecha estimaciones privadas proyectan en 10 millones de toneladas.

"Del trigo nuevo puede haber un saldo de 4 millones de toneladas y dos millones se podrían abrir", señaló la fuente.

Esos dos millones de toneladas representan un ingreso potencial de divisas de unos US$ 450 millones. Al pagar retenciones por anticipado el Estado podría recaudar poco más de US$ 100 millones. "Se podrían hacer negocios, pero no se hace ninguno por el trigo nuevo porque todavía no están los ROE [Registro de Operaciones de Exportación]", se quejó un operador del sector.

TAMBIÉN MAÍZ

Según trascendió, los exportadores también hicieron llegar a los ministros Kicillof y Casamiquela un pedido por el maíz, el otro cultivo sobre el cual interviene el Gobierno. Respecto de este cultivo, en el ciclo pasado se autorizó un cupo de 16 millones de toneladas, 13 millones para los grandes exportadores y tres millones para los chicos. De acuerdo con los exportadores, esa cuota se podría ampliar en otro millón de toneladas más.

Por otra parte, con la siembra de maíz comenzada, en el sector consideran que también se debería dar una señal para la apertura de cupos de la campaña 2014/2015.

LOS NÚMEROS DEL CULTIVO

1,5 millones. Son las toneladas para exportación del ciclo 2013/2014 que abrió el Gobierno

1 millón. Son las toneladas más que creen los exportadores que podrían embarcar

4 millones. Son las toneladas que estiman como saldo exportable de la nueva campaña

2 millones. Es el volumen que el Gobierno debería abrir pronto.

Fuente: Fernando Bertello  |  La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito