Reclaman que las cerealeras liquiden US$ 6.000 millones

El Gobierno presiona a las cerealeras para que en éste, el último trimestre del año, liquiden exportaciones por US$ 6.000 millones. Es parte de la fuerte necesidad de divisas del Ejecutivo, cuando no se han cumplido las previsiones oficiales sobre la negociación con los fondos buitre.

Reclaman que las cerealeras liquiden US$ 6.000 millones

El Gobierno presiona a las cerealeras para que en éste, el último trimestre del año, liquiden exportaciones por US$ 6.000 millones. Es parte de la fuerte necesidad de divisas del Ejecutivo, cuando no se han cumplido las previsiones oficiales sobre la negociación con los fondos buitre.

El viernes, el ministro Axel Kicillof recibió a las principales exportadoras de cereales. En esta ocasión, acompañado del flamante titular del Banco Central, Alejandro Vanoli. “El encuentro fue similar a los que ya habíamos tenido con Juan Carlos Fábrega, pero ahora está la presión adicional de que Vanoli acaba de asumir y necesita cerrar sus cuentas externas”, contaron en una de las cerealeras convocadas por el Gobierno.

El encuentro estuvo liderado, desde los privados, por CIARA, la cámara de los aceiteros y exportadores. En la asociación se niegan a hacer comentarios sobre la reunión. Pero algunos de los participantes sí dan detalles del encuentro. “Lo que quieren, básicamente, son US$ 6.000 millones de liquidación de exportaciones en el último trimestre del año”.

En números, eso es US$ 1.500 millones más que lo que las cerealeras tienen estimado como exportaciones posibles. “Nuestras previsiones son US$ 4.500 millones hasta fin de año, unos 1.500 millones mensuales, y nos están pidiendo un adicional de 500 millones de dólares por mes en el trimestre”, explican los privados.

El ministerio de Economía y el Banco Central enfrentan una seria restricción de divisas en el último trimestre del año, en el que las liquidaciones de la soja bajan de manera importante. Algunas versiones hablan de que el Gobierno apuntaría a una colocación de deuda de hasta US$ 3.000 millones en bonos con ley local para recomponer las reservas, que mantienen un sendero a la baja. Hay técnicos que prevén que se puede complicar, en tanto, otra de las fuentes de divisas de las últimas semanas, el swap con China. “Es que los chinos son muy especiales, Axel Kicillof había fracasado en el diálogo con ellos y el que había logrado que liberaran algo del swap fue Fábrega; ahora habrá que ver si Vanoli viaja a Beijing y qué resultados consigue”, señaló un economista de la oposición que sigue el tema día a día. El trasfondo es lo que un alto funcionario de la Casa Rosada define como un “problemas que tuvimos”. Es, aclara, que el Gobierno esperaba “que la Corte Suprema de los EE.UU. bloqueara hasta 2015 el juicio de los buitres y así tuviéramos la oportunidad de volver a los mercados sin ruidos”.

La reunión del viernes con las cerealeras no tuvo un resultado concreto: quedaron en que las empresas vuelvan a presentar sus proyecciones de exportaciones.

Kicillof les habría hecho una promesa: liberar cupos de exportación de trigo y maíz, granos sobre los que hay mayor disponibilidad, para acelerar la liquidación de divisas.

“Pero pretenden que los aceiteros también liquiden más divisas, y el sector está trabajando con sólo tres días de stock, porque los productores, ante un panorama tan cambiante, no liquidan su soja, no la venden”, explicó uno de los principales actores del sector.

La Presidenta dijo el martes “han perdido a lo pavote”, refiriéndose a los productores rurales por no liquidar la soja que tienen en los silobolsa. Estos parecen hoy preferir ese epíteto que vender sus granos y quedarse con pesos en la mano, cuando todos los actores de la economía hablan de la posibilidad de una nueva devaluación.

Fuente: Clarin

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito