Mercado intenta forjar pisos, pero con dificultad

El mercado de granos cierra una semana con pocas variaciones, en un esfuerzo por encontrar pisos. Sin embargo, parece difícil que éstos puedan establecerse cuando está por ingresar una cosecha récord de maíz y de soja, y los stocks de trigo se ubican en niveles muy elevados.

Mercado intenta forjar pisos, pero con dificultad

El mercado de granos cierra una semana con pocas variaciones, en un esfuerzo por encontrar pisos. Sin embargo, parece difícil que éstos puedan establecerse cuando está por ingresar una cosecha récord de maíz y de soja, y los stocks de trigo se ubican en niveles muy elevados.

Esta semana algunos elementos empezaron a generar alguna expectativa. En primer lugar, la cosecha viene algo más lenta de lo habitual por lluvias que vienen generando pausas en la recolección. Por otro lado, los mercados han caído muy fuertemente, con fondos que en el caso de la soja están muy vendidos. Esto hace pensar que quizás el pico de oferta esté descontado en precios.

Por otro lado, la expectativa por el lado de la demanda se empieza a asomar. Pero no tanto por las exportaciones, o el consumo interno, que se harán explícitos más adelante, sino por comentarios de que EE.UU. podría darle un nuevo impulso al Biodiésel. Esto empujaría los precios de los aceites, especialmente el de soja.

No obstante, los rindes que van llegando desde el campo superan holgadamente las previsiones del USDA. Si bien el avance de cosecha es bajo, y habrá que esperar para que la tendencia esté bien marcada, muchos analistas privados creen que el Departamento de Agricultura Norteamericano se habría quedado corto en su estimación de producción. Por ello creemos que es demasiado temprano como para asegurar que ya vimos los pisos de este mercado.

En el caso de la soja además habría que sumar que Sudamérica planea sembrar una superficie muy grande en este nuevo ciclo agrícola 2014/2015. Con clima que se pronostica húmedo, la producción podría ser muy grande. Esto será un factor más adelante. Normalmente el mercado le presta atención en febrero cuando las proyecciones de producción empiezan a ser más ciertas. En el caso de maíz ocurre lo contrario. Se espera caída de producción, y si bien Sudamérica no es un gran productor, su menor oferta generaría presión sobre EE.UU. para que abastezca al mundo con más exportaciones, impactando así en precios más elevados.

En lo que hace a trigo, tras un arranque de la semana con bajas, los precios se entonaron ante las exportaciones semanales norteamericanas que fueron buenas y que podrían indicar que los precios habrían bajado lo suficiente como para tentar a los compradores.

En el mercado local en las últimas semanas se ha acompañado la baja de Chicago con cuantagotas. No se trasladó toda la caída. Esto hizo que los precios estén muy elevados respecto de los externos. En el caso de la soja, además las fábricas necesitadas de mercadería estaban pagando sobreprecios respecto de la paridad para tentar ventas. Pero como éstas no se disparan en estos precios, retiraron ese premio, y los precios descendieron.

Seguimos a la espera de que haya novedades en cuanto a ROE Verde tanto de vieja cosecha de trigo como de nueva. Mientras esto no ocurra, el valor del trigo seguirá muy por debajo de la paridad de exportación. Sin embargo, se ven en los mercados premios importantes por trigo con entrega marzo y julio, lo que marca la expectativa de recomposición de precios más adelante.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones