Se vendió un 42% menos de soja ‘nueva’ que en 2013

Hasta ahora, se comerciaron menos de 580 mil toneladas de la soja futura, contra casi 1 millón de igual fecha de 2013. La mala racha que viven en el último trimestre las materias primas agrícolas, y en especial la soja, parece no tener aún un piso definido. Y así como el derrumbe de precios, que llega al 28% desde principios de año en el mercado de Chicago, prácticamente paralizó las operaciones con soja disponible en las plazas locales, también está teniendo su impacto negativo en la concreción de negocios para la próxima campaña (contratos foward) 2014/15, que todavía no comenzó a sembrarse.

Se vendió un 42% menos de soja ‘nueva’ que en 2013

Hasta ahora, se comerciaron menos de 580 mil toneladas de la soja futura, contra casi 1 millón de igual fecha de 2013.

La mala racha que viven en el último trimestre las materias primas agrícolas, y en especial la soja, parece no tener aún un piso definido. Y así como el derrumbe de precios, que llega al 28% desde principios de año en el mercado de Chicago, prácticamente paralizó las operaciones con soja disponible en las plazas locales, también está teniendo su impacto negativo en la concreción de negocios para la próxima campaña (contratos foward) 2014/15, que todavía no comenzó a sembrarse.

A escasas semanas de que comiencen las tareas de siembra de soja en algunos puntos del país, y de acuerdo con los últimos datos de la Dirección de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, la industria informó compras de oleaginosa 2014/15 por 573.500 toneladas, la mayor parte bajo la modalidad "precio a fijar".

El actual escenario internacional, sumado a la incertidumbre cambiaria argentina y los problemas de rentabilidad del que vienen advirtiendo desde el agro para encarar la próxima campaña, hacen que esas ventas adelantadas de soja nueva estén 42% abajo de las que se concretaron hacia el final de septiembre de 2013. Según la estadística oficial, en ese momento la industria había comprado 992.400 toneladas. La diferencia es aún más grande si se compara las operaciones para la soja mayo que se hicieron a septiembre de 2012: 1,5 millón de toneladas.

Los analistas consideran lógico que la comercialización futura esté casi paralizada. Al desplome de precios externos, se suma la caída en los valores internos (la soja mayo 15 en Rosario cerró el viernes a solo u$s 231,3 por tonelada, 23% menos que en mayo pasado) "Existe mucha incertidumbre entre productores, porque los precios están muy bajos y no se ve atractivo aún en campo propio", coinciden.

Algo similar está pasando en Brasil. Recién llevan vendida el 12% de la próxima campaña, contra 28% del año anterior.

En ese sentido, un reciente informe generado por la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja); la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), afirmó que en el actual contexto la producción sojera solo sería rentable en solo cinco distritos del sur santafesino. El presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi, alertó en declaraciones radiales que el sector se prepara "para una siembra en un marco con muchas limitantes".

Los problemas para la inminente campaña se suman al atípico ciclo comercial 2013/14. Hasta mediados de septiembre, se había comercializado el 51% de la producción sojera, contra el 70% promedio para esa época del año de los últimos ocho ciclos, según calculó el estudio Broda.

Fuente: Cronista Comercial Autor: Paula López

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones